Quantcast
Channel: ..:Lectura Directa:..
Viewing all 1373 articles
Browse latest View live

Hijo de las sombras – Sherrilyn Kenyon

$
0
0

Sinopsis
Caillen Dagan ha aprendido a vivir en el Universo Ichidian casi como un espectro, y sus encontronazos con la ley y la muerte son constantes. Pero en el momento en que lo detienen y están a punto de ejecutarlo, su ADN revela su verdadero origen. Caillen se ve obligado entonces a adentrarse en un mundo aún más peligroso y despiadado que el de las sangrientas calles en las que se crió.
Desideria persiste en su lucha por ganarse un lugar de honor en la guardia real de su madre, pero cuando denuncia un complot para asesinar a la reina, se pondrá en el punto de mira de los conspiradores golpistas y su vida se verá seriamente amenazada.
Tanto Caillen como Desideria deberán aprender a luchar juntos, porque si fracasan, el mundo será un poco más desleal... y mucho más peligroso.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Grupo Planeta
Sello: Esencia
Traducción: Patricia Nunes Martínez
Saga: La Liga #4
Fecha Publicación: 6/2013
ISBN/ASIN: 9788408039143
Páginas: 446
Cubierta: Tapa blanda son solapas
Precio: 18.00 €
Ebook: 7.99 €
Primeras páginas: AQUÍ

Título original
Born of shadows (2011)

Autora:
Sherrilyn Kenyon es una de las voces más frescas, divertidas, imaginativas y originales del género romántico. Nació en Columbus (Georgia) y vive en las afueras de Nashville (Tennessee). Conoce bien a los hombres: se crió entre ocho hermanos, está casada y tiene tres hijos varones. Su arma para sobrevivir en minoría en un mundo dominado por los cromosomas siempre ha sido el sentido del humor.
Su pasión es escribir. Desde el primer día en que Sherrilyn fue capaz de juntar dos palabras se dedicó en cuerpo y alma a la literatura. Escribió su primera novela con tan sólo siete años y su mochila era la más pesada del colegio, ya que en ella llevaba las carpetas de colores en las que clasificaba todas sus novelas empezadas... por si tenía un minuto libre para garabatear algunas líneas. Todavía mantiene algo de esa niña escritora en su interior: es incapaz de dedicarse a una sola novela en exclusiva. Siempre trabaja en diferentes proyectos al mismo tiempo, que publica con su nombre o con el seudónimo Kinley MacGregor.
Sherrilyn Kenyon lleva una vida extraordinariamente peligrosa… tanto como la de cualquier mujer con tres hijos, un marido, un pequeño zoo de mascotas y una colección de espadas con la que todos los miembros de su familia están obsesionados. Kenyon es un fenómeno internacional y una pionera de la romántica paranormal (su primera novela de este género se publicó en 1994, cuando aún era muy joven). Es autora de varias sagas, entre las que destacan «Cazadores Oscuros» y «La Liga», a la cual pertenece la presente novela y cuyos títulos restantes se publicarán en Esencia.
Encontrarás más información sobre la autora y su obra en:


Opinión Personal

Si hay un don especial que tiene Sherrilyn Kenyon, en mi opinión, es la virtud de transformarte un personaje que odias o que no te caía especialmente bien, en alguien a quien adorar y tras el cual babear como una quinceañera. Ya lo ha hecho varias veces en sus sagas (y lo va a volver a hacer con su reciente Styxx) y esta es una de esas ocasiones.

Caillen Dagan, a quien conocimos en el segundo libro de la saga porque es hermano de Shahara, es el protagonista esta vez. En aquel libro le cogí mucha manía por interponerse entre Syn y Shahara en plan cavernícola absoluto. Así que cogí esta historia con bastante reticencia…
Ella soltó un bufido burlón.
—Explícame cómo es posible que quepamos los tres en esta cápsula.
Ahora fue Caillen quien la miró perplejo.
—¿Los tres?
—Tú, yo y tu enorme ego.
Él abrió la boca para replicar, pero ella se la tapó con una mano.
Y Sherri lo transforma en alguien encantador, maravilloso y adorable. Si es que…

Desde aquella primera aparición de Caillen han sucedido muchas cosas en su vida. Algunas son absolutamente sorprendentes para alguien criado en las calles y que nunca había conocido a su verdadera familia (sus hermanas eran por adopción…). Lo difícil ahora ya no es mantenerse vivo y alejado de la ley, sino saber desenvolverse en este nuevo mundo con corrección.

La protagonista, Desideria, viene de una civilización donde las mujeres utilizan a los hombres como objetos decorativos, son meros acompañantes y no tienen ninguna relevancia. A veces, incluso son secuestrados y mantenidos en el planeta prisioneros de esta raza de mujeres guerreras. Desi es hija de la reina, aunque es considerada débil en comparación con sus hermanas. Tiene que estar constantemente luchando por demostrar que es tan fuerte como las demás, pero también para sobrevivir a la tremenda competencia que hay entre las hijas de la reina.

Se verán obligados a trabajar juntos cuando casualmente descubren un complot político para asesinar a los dirigentes que están reunidos en el planeta donde ahora vive Caillen. Son acusados de ser ellos los terroristas y tienes que huir para encontrar a los culpables y demostrarlo.

Quizá esta no sea la más tórrida de las historia de La Liga, pero a mí me ha gustado mucho por su dulzura. Ambos protagonistas experimentas con sentimientos que hasta ahora les eran totalmente ajenos: el amor, la confianza ciega en otra persona, la amabilidad…
En un momento se sintió perdido y supo que no habría marcha atrás.
—No enciendas este fuego, Desideria, a no ser que pretendas llevarlo hasta el final.
Ella se inclinó y le mordisqueó la barbilla.
—Pretendo llevarlo hasta el final.
Él la besó rápidamente y luego abrió el grifo de la ducha.
Ella lo miró ceñuda.
—¿Qué estas haciendo?
—Por si acaso Fain tiene razón por primera vez en su vida, no quiero ofenderte con mi olor.
Por supuesto estará llena de acción, aventuras, traiciones y descubrimientos y bastante pasión, claro. No es que falte, no sería un libro de nuestra Sherri… Con un ritmo muy rápido su lectura te dura menos de lo que te gustaría…

El único punto negativo es el comentario que se incluye en el epílogo para poner en duda la orientación sexual de otro integrante de La Liga, conocido hasta ahora por ser homosexual… De todos es ya sabido que Sherrilyn Kenyon no ha tenido el valor suficiente para hacer lo que sí ha hecho J.R. Ward y es escribir una historia de amor entre dos hombres. Esto le baja puntos como persona (que no como autora) para mí, no se puede ser tan mojigata en algunos asuntos cuando precisamente te dedicas a escribir novelas románticas tirando a subiditas de tono, y menos en el siglo XXI. ¡Por favor!

Un libro que recomiendo a todos los fans de Sherrilyn y a los que aun no la han descubierto, eso sí: ¡¡¡empezad por el primero que para mí sigue siendo el mejor hasta ahora!

Romance en ciencia ficción... xD

Muchas gracias a Esencia por el ejemplar para la reseña.


La leyenda de Broken – Caleb Carr

$
0
0

Sinopsis
Corren tiempos agitados para el reino de Broken, a merced de la peste y la guerra. Allí encontramos a dos caracteres opuestos pero que a su vez se entrelazan: Lord Baster-kin ‒el hombre más poderoso después de los dioses‒ lucha contra su conciencia, incluso mientras lleva a cabo el más mortífero y devastador de los planes, y Sixt Arnem, un guerrero que tras huir de los barrios pobres se ha convertido en el líder del poderoso ejército del reino y sus aliados.
Keera, un oscuro espía, se embarcará en un peligroso viaje para salvar a su pueblo de la opresión. Mientras tanto, en las profundidades del salvaje Bosque de Davon, Caliphestros, un filósofo exiliado, y su leal compañero se unen para extender la venganza, convocados para auxiliar al vilipendiado e incomprendido Bane en su batalla contra el poder impuesto. Los colosales muros del reino de Broken están a punto de derrumbarse.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Ediciones B
Sello: Nova
Traducción: Enrique de Hériz
Fecha Publicación: 5/2013
ISBN/ASIN: 9788466652940
Páginas: 884
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 25.00 €
Ebook: 9.99 €
Título original
The legend of Broken (2012)

Autor:
Caleb Carr (2 de agosto, 1955) novelista e historiador especializado en historia militar americana. Hijo de Lucien Carr, figura clave de la generacion Beat, nació en New York donde curso estudios históricos. 
Autor de varias novelas incluyendo The Alienist, The Angel of Darkness, Casing the Promised Land, Killing Time, The Italian Secretary, y de obras de no ficcion como The Devil Soldier and The Lessons of Terror.

Opinión Personal

Bueno, os traigo al causante (a alguien o algo le tengo que echar la culpa, claro) de que el mes pasado solo leyese 8 libros: este que nos ocupa. Su densidad es tal que unida a sus casi 900 páginas hace que avanzar sea un trabajo. Si a esto unimos que se me terminaron las vacaciones y volvieron los madrugones pues imaginaros lo que aguantaba yo leyendo… Sí, poco, muy poco y mis párpados se sellaban…

Tengo que avisar que la historia, una vez finalizado el libro, está bien. En la línea de la épica de aventuras, con traiciones, amores pasados, personajes muy diferentes, plagas, etc. Pero creo que si en vez de alargarlo a 880 páginas lo hubiera resumido en 400 el libro hubiera resultado menos pesado.

Concebido dentro de la vieja técnica del manuscrito anónimo encontrado (ya usada por clásicos como Unamuno, Galdós, Cela…), Carr le da una vueltecita más y hace que quien supuestamente encontró el manuscrito (un tal Edmund Burke) se lo haya enviado a otro historiador, un tal Edward Gibbon, que lo abandona y olvida totalmente (adrede porque le parece ofensivo y peligroso) hasta que nuestro Caleb Carr lo encuentra entre sus papeles… ¿Retorcidillo, eh?
Antes de seguir, téngase en cuenta, por encima de todo, lo siguiente: os embarcáis en un viaje en el que intervienen todas las crueldades, todos los impulsos contranaturales y todo el salvajismo de los que son capaces los hombres; y sin embargo, también hay aquí compasión y valor, aunque forma parte de las peculiaridades de esta historia que cada una de esas virtudes aparezca cuando menos se la espera. Entonces: que la fortaleza de corazón os guíe a través de cada período de confusión para llegar al siguiente punto de esperanza, alejando el desánimo del alma y permitiéndoos así obtener de esta historia un aprendizaje que mis descendientes y yo mismo dejamos escapar.
La historia más o menos os la destripa la sinopsis que nos ofrece la contraportada. Poco más hay excepto rellenar los huecos entre los personajes para conocerlos más a fondo y relacionarlos cuando provienen de mundo muy diferentes entre sí. (Tengo que puntualizar que el resumen que aparece arriba está copiado de la página de la editorial, tal cual. No he cambiado ni una letra. Pero os aviso que no hay ningún espía sino una exploradora llamada Keera y que el tal compañero de Caliphestros en realidad es una compañera… Aunque entiendo que quien hizo el resumen no quisiera leerse las 880 páginas… jajajaja).

Desde luego queda patente que el autor es historiador y se especializa en historia militar, aunque en el libro yo creo que se toma algunas licencias de ficción, claro. Pero donde resulta extremadamente patente es en las notas que incluye en la narración. Estas pueden ser necesarias en un texto académico, por supuesto, pero cuando hablamos de una novela… en fin… Es que son más de 100 páginas de notas al final del libro (sí, encima están al final del libro no a pie de página…) con letra diminuta y un tamaño más que considerable de extensión (alguna ocupan una página entera). Pero lo peor no es esto que tampoco, no… ¡es que son bastante innecesarias la mayoría de ellas! Bueno, al menos a mí me lo parecieron porque… ¿os interesa la toponimia de los lugares, ríos, montañas, árboles, plantas? ¿y la antroponimia de cada nombre y etimología de cada aparato/herramienta/arma que aparece en el libro? Bueno, pues eso.

Pero vayamos con la historia… Hay una plaga y hay dos pueblos enfrentados, los de Broken y los Bane. Cada uno echa la culpa al otro de la plaga. Los de Broken envían a su ejército para aniquilar a los Bane y los de Bane intentan reclutar a un sabio que vive exiliado de Broken en el bosque para que los ayude a terminar con los de Broken. Por supuesto, a lo largo del libro las traiciones, descubrimientos del pasado y del presente, las historias de los protagonistas, sus relaciones, etc. van dando forma a esta aventura.

Los protagonistas serán varios. El jefe del ejército de Broken, Sixt Arnem y su familia. Tres exploradores Bane (Heldo-Bah, Veloc y Keera) que descubren la plaga y son lo que han de ir a buscar a Caliphestros. El propio Caliphestros con su terrible tragedia y su sed de venganza de Broken. El lord Basterkin, líder de los Mercaderes e instigador de todo…
—No conozco ninguno de esos nombres, señor. —La máscara de orgullo de Veloc, ahora socavada por la confusión, se vuelve aún más absurda—. Y debo preguntar: ¿qué tendrá que ver la historia con los libros?
—Ah —responde Caliphestros—. Entonces tu eres de los que declaman los cuentos de la historia, ¿verdad, Veloc?
El autor va intercalando la acción cambiando de escenarios y protagonistas, para ir dándonos, poco a poco, una visión de todos ellos, de lo que fueron y lo que han llegado a ser y porqué se comportan como lo hacen en cada circunstancia. Y, de vez en cuando, nos ameniza con algún crimen, muerte o sentencia dolorosa para que mantengamos el interés despierto. A la vez que acerca los personajes a nuestra actualidad al revelárnoslos como políticamente corruptos y avariciosos o íntegros y valientes, según el caso.

Pero, a pesar del interés que va abriendo la/s historia/s, leer el libro resulta agotador porque no existe un narrador que nos cuente la historia sino que todos los personajes son narradores. Y se pasan el rato con largos discursos llenos de acontecimientos históricos del pasado que no conocemos. Uno de los exploradores Bane es un pretendiente a historiador de su pueblo… otro es un sabio que ha recorrido el mundo... Sí, imaginaros todo lo que son capaces de "hablar"...

Aun así, la historia general resulta vívida, casi real, muy ornamentada y apetecible para todos los aficionados a la fantasía histórica. Pero que se alarga demasiado en detalles superfluos y acaba convirtiendo la lectura en algo bastante costoso y lento. Si realmente sois aficionados a este tipo de fantasía, adelante. Si os apetece la historia, tomarla con calma, sin prisas, paladeando cada página. Seguro que no defrauda. Para los que les gusta la acción y la velocidad… mejor dejadlo pasar.

Y a pesar de su tamaño ¡no pesa!
Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar para la reseña.

Las carreras de Escorpio – Maggie Stiefvater

$
0
0

Sinopsis
En la pequeña isla de Thisby, cada noviembre los caballos de agua de la mitología celta emergen del mar. Y cada noviembre, los hombres los capturan para participar en una emocionante carrera mortal.
En las carreras de Escorpio, algunos compiten para ganar. Otros para sobrevivir. Los jinetes intentan dominar a sus caballos de agua el tiempo suficiente para acabar la carrera. Algunos lo consiguen. El resto, muere en el intento.
Sean Kendrick es el favorito, y necesita ganar la carrera para ganar, también, su libertad. Pero Puck Connolly está dispuesta a ser su más dura adversaria. Ella nunca quiso participar en las carreras. Pero no tiene elección: o compite y gana o… lo pierde todo.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Grupo Planeta
Sello: Destino
Traducción: Laura Ibáñez García
Fecha Publicación: 6/2013
ISBN/ASIN: 9788408113331
Páginas: 400
Cubierta: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 17.95 €
Ebook: 12.99 €
Primeras páginas: AQUÍ
Título original
The Scorpio races (2011)

Autora:
Maggie Stiefvater estudió Historia. Tras graduarse, trabajó como retratista, profesora de caligrafía, acompañante musical en bodas, editor técnico y se especializó en pintura ecuestre. Ahora escribe a tiempo completo viviendo en mitad de la nada, Virginia, con su encantador y tradicional marido y un Camaro de 1971 que se llama Loki.
Además de escritora bestseller, también es músico y compositora.
www.maggiestiefvater.com

Opinión Personal

Que Maggie Stiefvater escribe muy muy bien ya nos lo había demostrado en su trilogía anterior, Los lobos de Mercy Falls (he leído, de la trilogía, los dos primeros pero fue antes de tener el blog así que no hay reseñas, pero cuando lea el tercero que aún tengo pendiente igual hago una reseña para toda la saga…). Ya entonces me cautivó su maravillosa forma de describir las cosas. No es repetitiva ni te cansa, te sumerge completamente en la trama, te hace cómplice.

En esta historia se inspiró en los eich uice, la leyenda celta de los caballos acuáticos, también conocidos como kelpies. Unos caballos (marinos en este caso) que en determinada época del año salen del agua y se dedican a atacar a la gente y al ganado local. Con varias versiones sobre cómo son y cómo actúan, claro. Buscadlo, os gustará.

Una leyenda que para mí era casi desconocida y que me ha gustado mucho conocer e investigar un poco sobre ella. Debe ser que ser de “secano” hace que te pierdas leyendas interesantes… joooo.
Y allí está la chica. Cuando la veo por primera vez, a lomos de su yegua parda, desde la atalaya en la que estoy, en la carretera del acantilado, lo que más me llama la atención no es el hecho de que sea una chica, sino que está en el océano. Hoy es el temido segundo día, el día en el que puede haber algún accidente mortal, y nadie se atreve a acercarse al agua. Y sin embargo, allí está ella, a lomos de su caballo, que tiene las patas metidas hasta las rodillas en el agua. Sin miedo.
La historia tiene como protagonistas a un chico y a una chica, Sean y Puck, creo que no dice en ningún momento en qué año está situada pero yo me la he imaginado a mediados del XIX cuando las migraciones irlandesas a Estados Unidos… En un pequeño pueblecito, Thisby, de una isla remota que no tendría nada de especial si no fuera porque una vez al año se celebran las carreras de Escorpio con capaill uisce (caballos acuáticos). Son carreras peligrosas, donde lo difícil ya no es solo ganar sino llegar vivo al final de la carrera.

Sean ya ha ganado cuatro veces las carreras a sus diecinueve años. Es a quien todo el mundo ve como ganador. Pero a él no le mueve ni el interés económico ni la fama, a él le gusta correr sobre su caballo Corr
Puck ni siquiera ha asistido alguna vez a las carreras… pero este año debe ganar porque su futuro depende de ello. Sus padres murieron el año anterior en las fauces de un capall uisce así que ahora solo quedan ella y sus dos hermanos. Por diversas circunstancias familiares y económicas tiene que competir, pero lo hará con su propia yegua, un caballo normal, Dove.

Los dos protagonistas gustan mucho, tienen personalidades muy diferentes y muy bien definidas. Sean es taciturno, muy inteligente y gran amante de los caballos. Sus silencios son más elocuentes que sus palabras.
Puck es valiente, arriesgada y muy leal a su familia. Se enfrentará a todo el pueblo por su derecho a participar en las carreras, aguantará lo que sea porque tiene que ganar.
—Si me ayudas, acabaremos antes —me pide después de analizarme. Lo dice entrecerrando los ojos, dándome a entender que se trata de una prueba. ¿Seré lo suficientemente valiente como para entrar en la cuadra de Corr después de lo sucedido ayer, después de haber tenido tiempo para reflexionar? Ese pensamiento me acelera el pulso. No se trata de confiar en el semental o no, sino de confiar en Sean.
Ambos se conocen y desde el primer momento se ve la conexión entre ellos. Pero no os creáis que es una historia de esas de amor a primera vista. Nada más lejos. La conexión viene de su mutuo amor a sus monturas. El respeto que ambos tienen al animal que cabalgan. Y de esa admiración mutua, unida a la curiosidad que despiertan el uno en el otro nace el amor, poco a poco, suavemente. Precioso.

Si queréis saber quién gana la carrera y cómo os aconsejo que os hagáis con el libro. Cuenta con el “extra” de que es un libro único, y Destino ha realizado una edición muy bonita además, bastante cuidada y cómoda de leer. Estoy segura de que os hará pasar un buen rato y os sorprenderá la historia que va más allá de unas carreras de caballos.

Diferente y precioso.
Muchas gracias a Destino por el ejemplar para la reseña

La lluvia en tu habitación – Paola Predicatori

$
0
0

Sinopsis
A sus diecisiete años, Alessandra ha vivido una de las experiencias más dolorosas: el cáncer se ha llevado a su madre y ahora se encuentra entre la aceptación de una pérdida insoportable y un agudo sentimiento de abandono. Al reincorporarse a la escuela, en un impulso se sienta en el último pupitre junto a Gabriele, ese chico al que todos los alumnos llaman Cero: cero palabras, cero estilo, cero notas. Un tipo silencioso, solitario e ignorado por todos, el gran perdedor de la clase, aunque él no parece darse por aludido. Alessandra se convierte así en la nueva habitante de Cerolandia, el país de la nada, de las sombras, del olvido. Cero acoge a Alessandra con una indiferencia que ella agradece, aunque, poco a poco, esa indiferencia va suscitando en ella una curiosidad tan irresistible como insidiosa, pues interfiere en su dolor y llama a la puerta de su obstinada soledad. 
Cero es, por supuesto, más interesante de lo que parece, con su eterno mutismo, sus repetidas e inoportunas ausencias y un notable talento para el dibujo. Así, inesperadamente, el vínculo que se crea entre los dos, un extraño pacto tácito de amistad, va más allá de la atracción romántica y, para Alessandra, el primer invierno sin su madre cobra una nueva perspectiva que le devuelve las ganas de vivir.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Salamandra
Traducción: Patricia Orts
Fecha Publicación: 5/2013
ISBN/ASIN: 9788498385380
Páginas: 220
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 15.00 €
Ebook: 9.99 €
Título original
Il mio inverno a Zerolandia (2012)

Autora:
Paola Predicatori nació en 1967 en Senigallia, en la región de Las Marcas, y vive en Milán. Licenciada en Filología Italiana, gran parte de su vida profesional ha transcurrido en el mundo editorial. Es una apasionada lectora de literatura juvenil y novelas de formación. En 2012 debutó con La lluvia en tu habitación, que ha cosechado el aplauso del público y la crítica en Italia y cuyos derechos se han vendido en ocho países.

Opinión Personal

Esta es una historia extraña, tan extraña que te envuelve y te acaba encantando. Es una historia en donde parece que hay más cuanto menos se dice. Los silencios compartidos son muy importantes en ella.

Alessandra, nuestra protagonista, ha pasado por un momento terrible al perder a su madre después de una larga y terrible enfermedad. Ya no se siente capaz de ser la que era, el mundo ha cambiado y ella con él. Ahora vive con su abuela que hace lo posible para que recupere a la adolescente despreocupada que fue sin conseguirlo demasiado bien.
Por eso adoro Cerolandia. La única regla que hay que respetar aquí es un riguroso silencio monacal: si quieres hablar, puedes hacerlo mediante gestos o usar el código morse, en caso de que lo conozcas. Nadie te pedirá nunca nada más que respeto de esta santa regla, ni siquiera te preguntarán cómo te llamas. Cualquier noticia procedente del mundo exterior se despedaza en sus confines y, cuando logra entrar, es como una ráfaga de viento en un páramo desierto.
En su vuelta al instituto decide que ya no quiere ser quien era y que necesita espacio a su alrededor, espacio para recuperarse, silencio para meditar su pérdida. Y el mejor sitio para ello es sentarse junto a Gabriele, conocido en el instituto como Cero. La razón de ello es que no se relaciona con nadie, va a su aire, no habla, no participa, está en su mundo. Justo lo que necesita.

Cerolandia, es decir, el lugar al lado de Cero, es un bálsamo para ella. Allí no tiene que fingir conversaciones ni convenciones sociales, allí el silencio es lo importante. Pero poco a poco las cosas van cambiando. Alessandra siente curiosidad por ese chico tan callado que tiene un don excepcional para el dibujo.
Es guapo cuando sonríe y ahora veo que ha salido con otras chicas. Chicas que, a buen seguro, decían más palabras que yo, palabras un tanto estúpidas y no este silencio en que me encierro por orgullo y miedo intentando parecerme a alguien que no existe.
Y es que Gabriele tampoco tiene una vida familiar fácil. Todo lo contrario. A pesar de todo lo malo que le rodea, sigue pensando en un futuro mejor. En que algún día tendrá las cosas que ahora solo son sueños para él. No se rinde. Aunque para ello se haya aislado prácticamente de todo lo que le rodea.

Y así comienza esta relación extraña y atípica, pero llena de momentos tiernos y sencillos que me gustaron mucho. Ambos aprenderán a descubrir en el otro facetas que nunca esperaron encontrar. Se van descubriendo y esos descubrimientos les llevan a sentimientos más profundo, pero a la vez más peligrosos, porque sentir, a veces, hace demasiado daño.
La cama ahora es una barca y nuestra ropa se aleja a la deriva. El mar que nos mece es negro y denso, esconde los cuerpos y las caras. Hacemos el amor como dos desconocidos que no volverán a verse, como dos sombras que se han separado de la oscuridad para encontrarse en este lecho.
Al final permanecemos abrazados largamente, y mientras me adormezco Gabriele me dice: «Ese día te esperé».
Una vez leído el libro, entiendo mucho mejor su título original, e incluso me gusta más que la traducción. Pero entiendo el cambio porque ¿quién se acercaría a un libro que se titula Mi invierno en Cerolandia? Pues eso.

Es un libro cortito, con muy pocas páginas que se lee muy rápido porque te atrapa desde el principio con la intriga de saber más de ese mundo que han creado estos dos personajes y con saber hasta dónde llegarán ambos.

El final te deja satisfecha pero hambrienta. Hambrienta de más de ellos dos, de más futuro compartido, de más superación personal. Pero tengo que reconocer que me pareció precioso.

Si tenéis la oportunidad de haceros con La lluvia en tu habitación dadle una oportunidad, seguro que es un libro que no os deja indiferentes. Y que os hará pensar en cosas distintas a lo habitual. Una relación, como dije, extraña pero entrañable.

Una historia de amor diferente

Muchas gracias a Salamandra por el ejemplar para la reseña.

La cura mortal – James Dashner

$
0
0

Sinopsis
«MÁTAME. SI ALGUNA VEZ HAS SIDO MI AMIGO, MÁTAME».
Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como para desorientarle).
Al vigésimo sexto día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos.
—Muy bien, damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Nocturna Ediciones
Traducción: Noemí Risco Mateo
Fecha Publicación: 2/2013
ISBN/ASIN: 9788493975036
Páginas: 449
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 17.00 €
Primeras páginas: AQUÍ
Título original
The death cure (2011)


Autor:
JAMES DASHNER nació en Georgia en 1972. Licenciado por la Brigham Young University, en 2003 publicó su primer libro, A Door in the Woods, seguido de A Gift of Ice (2004), The Tower of Air (2004) y War of the Black Curtain (2005). Entre 2008 y 2010 publicó su trilogía The 13th Reality. El corredor del laberinto es la primera parte de una trilogía homónima seguida de Las pruebas (2010) y La cura mortal.

Opinión Personal

Lo primero es lo primero, dejemos aquí nuestro grito de guerra: ¡¡¡Saga terminadaaaa!!! Sí, me da igual que ahora haya una precuela… la saga está acabada, finalizada, terminada… :D

Soy de las que le ha gustado, y mucho, este final de trilogía. Empecé con miedo porque había leído varias reseñas que decían que no estaba a la altura del resto de la saga, que si no era un buen final… etc., etc. Pero tengo que reconocer que a mí me ha gustado y me ha parecido muy correcto y adecuado. Con respuestas a todos los misterios planteados en los dos libros anteriores, que no es poco.

El libro empieza justo donde terminó el anterior, quienes lo hayáis leído sabréis que fue un momento de esos que te hacen tirarte de los pelos por lo colgados que nos dejó a todos… Pues ahí tenemos de nuevo a nuestros protagonistas en peligro y dándole a la cabeza para ver cómo salir de la situación.
«CRUEL es buena». Por alguna inexplicable razón, aquellas palabras saltaron a la mente de Thomas. Era como si su antiguo yo —el que creía que el objetivo de CRUEL merecía cualquier acción depravada— estuviera intentando convencerle de que era verdad. No importaba lo horrible que pareciera, debían hacer lo que hiciera falta para encontrar una cura al Destello.
Comienza lento, poco a poco, y va aumentando la acción según avanzamos páginas… desvelando esos secretos que nos han perseguido a lo largo de la saga completa, pero poco a poco. Y algunos son sorprendentes del todo.

En esta ocasión tanto los “clarianos” como los integrantes del grupo B van a tener que enfrentarse al mismo enemigo, ya no hay pruebas, ahora solo les queda intentar sobrevivir. Y, claro, también siguen con nuestros protagonistas tanto Brenda como Jorge, personajes que se encontraron en la “Quemadura”. Pero la sorpresa os la dará la aparición de alguien a quien ya dábamos por perdido… un viejo conocido del laberinto: Gally.

Thomas anda un poco perdido a ratos… Entre Brenda y Teresa creo que el pobre no termina de centrarse… Pero sigue siendo nuestro héroe, el chico que lo da todo por sus amigos y que hará lo que sea para salvarlos.

Del resto de “clarianos” sobresalen Newt y Minho, por supuesto. Ambos con difíciles decisiones que tomar y ambos luchando contra su peor enemigo: CRUEL. Destacaría a Newt porque realmente me hizo estremecer. Pero no os puedo contar más. Hay que leerlo…

La verdad es que la segunda parte del libro te la pasas entre sobresaltos y sorpresas. Unas serán reveladoras… otras te conmoverán y te asombrarán. Y ya no habrá descanso hasta el final… 
No respondió de inmediato. Thomas habría dado cualquier cosa por estar dentro de su cabeza, pero no como antes. Por un instante, se puso triste; sabía que habían pasado muchísimas horas juntos de las que ya no tenía ningún recuerdo. Habían llegado a ser mejores amigos.
—Si pudiéramos hacer algo —dijo finalmente—, me gustaría que volvieras a confiar en mí. Sé que podemos convencer a Aris y a los demás para que nos ayuden. Se sienten igual que yo.
Si hay algo a lo que le pondría un pero es a que la relación entre Thomas y Teresa no queda resuelta del todo… Creo que me hubiera gustado alguna explicación más. Pero esto lo digo desde mi enorme “yo” romanticón, claro… Y quizá también, el no haber llegado a profundizar algo más en el otro grupo, el de Teresa. Seguro que eran igual de interesantes que los “nuestros”.

Creo que al habernos presentado a Teresa y luego a Brenda, el autor no ha conseguido equilibrarlas demasiado bien y ha terminado haciendo de Teresa, después del personaje tan interesante que resultó en el primer libro, una mala un tanto descafeinada de la cual nos quedamos con ganas de saber más. Y eso para beneficiar la imagen de Brenda como nueva heroína fiel y valiente. No sé… esa parte es lo que menos gracia me ha hecho.

En cuanto al final, como ya dije al principio, me gustó. Mucho. Me parece un gran final para una gran trilogía. Con sentido, con inteligencia y con acierto. Respondiendo a nuestra curiosidad pero dejándote la sensación de inseguridad que ha rodeado a nuestros amigos durante los tres libros. Esa tensión justa que tanto hemos disfrutado antes.

Personalmente me hubiera gustado algo más de promoción por parte de la editorial… algo más de presencia en las redes sociales… no sé, creo que mucha gente se está perdiendo una gran trilogía por no conocerla.

Así que para concluir, una trilogía fantástica, con un gran final y que os mantendrá pegados a sus páginas de principio a fin. Con un argumento original que no os recordará a nada que ya hayáis leído, y ahora se suma el “extra” de su próxima adaptación cinematográfica… ¿Necesitáis más?
El final que esperábamos ¿o no? :D
Saga El corredor del laberinto:
2- Las pruebas (09/2011)
2.5- Thomas first memory of the glare (historia corta, no traducida, 2011)
3- La cura mortal (2/2013)
Precuela: The kill order (la editorial ha confirmado su publicación en el primer trimestre de 2014).

Escala de colores #4: Rosa Barbie

$
0
0


Escala de colores #4: Rosa Barbie


Como hoy me ha dado la vagancia "reseñil" me he decidio a hacer esta entrada que aun no había hecho. La idea original es de Babel del blog Torre de Babel.
La verdad es que me ha costado bastante encontrar libros en rosa, algunos de los que he puesto están un poco pillados por los pelos, pero tenían algo rosa... jijijji Está claro que no es un color predominante en mis estanterías.
El listado de libros es:
  1. La luna del leopardo - Nalini Singh
  2. El aliento de las tinieblas - Karen Chance
  3. Amantes de escándalo - Robin Schone
  4. El guerrero - Kinley MacGregor
  5. Caballero oscuro - Kinley MacGregor
  6. Sueño contigo - Lisa Kleypas
  7. Atada a tí - Sylvia Day
  8. The iron queen - Julie Kagawa
  9. Cuando tú llegaste - Lisa Kleypas
  10. La novia rebelde - Julie Garwood
  11. La boda - Julie Garwood
  12. Sylvia - Jill Hathaway
  13. Nacida a medianoche - C.C. Hunter
  14. La heredera domada - Susan King
  15. Química perfecta - Simone Elkeles
  16. Esencia de amor - Christine Feehan
  17. Eternos - Kirsten Miller
  18. La chica dragón - Licia Troisi
  19. What's left on me - Kat Zhang
Y ahora os los voy a enseñar poco a poco... Aunque la verdad es que luego las portadas ya casi no tienen rosa algunas...


El primer lote están:
El aliento de las tinieblas de Karen Chance, que no he leído, pero sonaba bien y se vino conmigo para casa.
Amantes de escándalo de Robin Schone, una autora que me gusta mucho como escribe erótica histórica (y no, no es nueva para nada, tiene muuuuuuchos años).
El guerrero y Caballero oscuro de Kinley MacGregor (alias Sherrilyn Kenyon), los dos de su saga La hermandad de la espada. Romántica histórica, no paranormal.
Y el último es Sueño contigo de Lisa Kleypas, este también está aun sin leer. Pero caerá, Kleypas es una apuesta segura.


En el segundo lote:
Química perfecta de Simone Elkeles, reseñado en el blog (Reseña) y para mí el mejor de la trilogía sin duda alguna.
La heredera domada de Susan King, ganado en un sorteo que ahora mismo no recuerdo. Aun no está leído.
Nacida a medianoche de C.C. Hunter, también sin leer pero este está "programado" para pronto... :D
Y Sylvia de Jill Hathaway, una historia diferente que me gustó bastante. (Reseña).


Tercer lote:
Atada a ti de Sylvia Day, tercero de la saga Crossfire que al final se ha alargado haciendo que este sea un tanto soso. (Reseña).
The iron queen de Julie Kagawa, tercer de la saga Iron Fey y que me encantó. Bueno la saga entera me gusta mucho. ¡¡¡Quiero el cuarto yaaaa!!! (Reseña).
What's left on me de Kat Zhang, mi actual lectura y próxima publicación en noviembre de Maeva Young. Era uno de mis propósitos de este año, leer en inglés (soy muy vaga y muy lenta) y Maeva casi se me adelantaaaa. Llevo más o menos la mitad y ¡está genial!


Cuarto lote:
El árbol de Idhunn de Licia Troisi, segundo de su saga La chica dragón. No los he leído, pero caerán. Además Molino ha hecho unas ediciones preciosas. A ver si sale pronto el tercero...
La luna del leopardo de Nalini Singh, cuarto libro de su saga Psi/Cambiantes. ¡¡¡Léedlos todos!!! Son imprescindibles, os aviso. (Reseña)
Eternos de Kirsten Miller, primero de la saga y único que tengo gracias a un intercambio con Wendy hace nada. Tiene buena pinta. Caerá pronto.


Quinto lote: (os dejé el "mejor" para el final. Fijaos en las portadas, no tienen desperdicio)
Esencia de amor de Christine Feehan, segundo de su saga Hermanos del alma, aun sin leer. Y sí, me gusta mucho como escribe esta autora. Estoy "casi" al día con ella. :D Y es la única portada que se salva un poco.
La boda de Julie Garwood, segundo y último título de su serie Escocesa. Un gran libro pero... ufff la portada. Creo que se ha reeditado con otra portada algo más discreta.
La novia rebelde de Julie Garwood, el primero de la saga anterior... y como es de la misma época pues comparte gusto en la portada... ¡Arf! También está reeditado.
Cuando tu llegaste de Lisa Kleypas, un libro fantástico. Si tenéis oportunidad de leerlo aprovechadla. Y sí, también hay otra edición más nueva... jajajaja Esto de llevar tantos años leyendo hace que tengas reliquias en vez de libros xD. (Reseña)

Y esto ha sido todo por este off topic. ¿Vosotros tenéis muchos libros en rosa?


Ya lo tengo (13-09-2013)

$
0
0

Hola de nuevo lectoretes,
Una semana más os voy a enseñar mis nuevas adquisiciones, escasas... La razón de mi "contención" es que el miércoles fue mi cumpleaños y me prohíben comprar libros durante un par de semanas antes y alguna después para tener algo que comprarme... Lo malo: el vicio que es muy malo de quitar... Lo bueno: que siempre cae algo que no te esperas... :D

Vamos con la foto de familia:


De arriba a abajo:

  1. Carta de una desconocida de Stefan Zweig
  2. Oscura fascinación de Dana Jordan
  3. William Shakespeare's Star Wars de Ian Doescher
  4. Prometidos de Caragh M. O'Brien
  5. El último pasajer de Manel Loureiro
  6. La quinta ola de Rick Yancey (, no lo véis porque lo tenía en la mesilla de noche y me acordé después., soy una vaga...)
  7. Personajillo: Gato Rojo creo que le voy a llamar Koob (, soy muy poco original ¬¬')

Compras/Regalos

El último pasajero de Manel Loureiro que venía con ese otro librito de regalo (las cositas del Corte Inglés) en el que te habla algo más del barco al que se refiere la historia. Imagino que como yo habréis visto las reseñas tan buenas que tiene este libro así que me ha gustado mucho que "cayera" como regalo...
Por cierto... es suaaaave :D


Historia de una desconocida de Stefan Zweig, si no sabéis de qué va os animo a que os paséis por la reseña que hizo Beleth en su blog. Os convencerá igual que a mi.... 
Llevaba tiempo buscándolo y cuando fui a recoger el de Prometidos a la librería de repente lo vi... allí, solito. Y claro, ya que estábamos...


Oscura fascinación de Dana Jordan (alias de Ana R. Vivo). Otro regalo. La sinopsis me ha parecido muy atrayente y promete una historia romántica y con un toque diferente. Ya os contaré.
Sinopsis:
El apellido Barrymore está indiscutiblemente ligado al poder. Sean Barrymore, fiscal del distrito de Chicago, pertenece a una de las familias más influyentes del país, y su fama de hombre de ley, duro e implacable, le ha llevado a convertirse en el candidato idóneo para ser el próximo juez de apelaciones del estado Illinois. El éxito lo persigue, aunque sobre la expectativa de ese gran futuro profesional se cierne una sombra ominosa: un asesino que está dispuesto a todo con tal de destruirlo. 
Lena Petrova es una joven trapecista cuya única familia está compuesta por domadores, ilusionistas, payasos, enanos y numerosos animales. El circo Babushka acaba de instalar su carpa en la playa Odessa, en Broklyn, para ofrecer sus funciones durante los próximos meses estivales. Preocupada por los asuntos turbios en lo que pudiera estar metido su compañero de trapecio, Lena se cruzará en el camino de Sean, y ese insólito encuentro de dos seres de mundos tan diferentes alterará para siempre las vidas de ambos.


¡¡¡Al fin conseguí Prometidos de Caragh M. O'Brien!!! Y es que a veces de buena que soy... jajajaja El caso es que decidí comprarlo en vez de solicitarlo a la editorial, porque ya me habían enviado el anterior y así apoyo el consumo nacional ¿no? Pues he tardado dos meses y medio en conseguirlo. Le doy un cero absoluto a la distribución de Everest (que la hace la propia editorial), muy bonita toda la maquinaria que tienen pero si tardan en servir a las librerías del propio lugar en el que se encuentran dos meses y medio, creo que algo falla... :(
A ver si lo leo y así termino otra saga más... :P


La quinta ola de Rick Yancey, el que no aparece en la foto de familia porque estaba en mi mesilla de noche (que es lo mismo que decir que lo estoy leyendo...). Las reseñas que he leído hasta ahora son bastante buenas todas... espero que me guste mucho. De momento va bien... :D Este fue auto-regalo, no pude resistirme... 


William Shakespeare's Star Wars de Ian Doescher, el friki libro de la semana. Es la historia de la guerra de las galaxias pero contada como si lo hiciera Shakespeare, en verso y para teatro. ¡Es genial! Otro auto-regalo, claro, pero es muy baratito en Booky ;)
Además tiene una edición en tapa dura con sobrecubierta que es una preciosidad, mirad:


No me digáis que Jabba no está genial con el traje de época isabelina... xD


Y aquí os presento al personajillo que se coló en la primera foto... Koob, made by Beleth (¡Artista!). Dice la autora que no es esta su postura natural... pero soy incapaz de que se sostenga de otra forma... mi inutilidad es legendaria jajajaja. Es un gato que no da un ruido, con carita de curiosidad. ¿A que es precioooosooooo???
¡Muchas gracias Beleth!


La leyenda de Perpintres – Julio García Robles

$
0
0

Sinopsis
Tras la terrible batalla de La Roca, La Unión consolidó una paz imperial en todo el Universo conocido; una libertad próspera, guardada e impuesta por las armas. Sin embargo, los temidos centuriones de Orión, la élite rebelde, se preparan para una poderosa ofensiva. Mientras, ajenos al ruido de sables, los pasajeros del crucero interestelar Senator dejan atrás la Tierra y gozan de un placentero viaje, lleno de ilusiones y esperanza, hacia el lejano planeta de Pangea. Pero el descubrimiento de una cápsula espacial de salvamento alterará su ruta, abriendo las puertas al horror. Su tripulación deberá luchar incansablemente, poniendo a prueba sus sentimientos y limitaciones, por sobrevivir en un mundo terriblemente hostil e inmisericorde.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Éride Ediciones
Fecha Publicación: 4/2013
ISBN/ASIN: 9788415883012
Páginas: 233


Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 15.00 €
Primeras páginas: AQUÍ
Autor:
Escritor y fotógrafo, autor de artículos de biodiversidad y gestión de recursos en diferentes revistas, guías y periódicos. Amigo Lobo, Devoradores de hombres y Font de vida son algunos de sus libros de naturaleza.
También ha llevado adelante proyectos de estudio, conservación y divulgación en diversos países de África, Europa y América del Sur, destacando su trabajo como agente social en programas de desarrollo.
Es precisamente en estos largos viajes donde compagina historia y leyendas para dar vida a los personajes mágicos de sus novelas llenas de aventuras y emociones, como la saga Uma Soona, la novela de terror Sarima Vamp y el cuento El pequeño Budy y el Dragón Blanco.
Opinión Personal

Este es uno de esos libros que las editoriales a veces te envían por sorpresa y que una vez que lees la sinopsis te dices: “pues puede estar bien…” Y al no ser demasiado extenso, de repente un día lo coges y lo lees y te quedas más que sorprendida de lo bien que te lo ha hecho pasar.

La portada nos muestra a sus dos protagonistas indiscutibles, Selene y Sheila. La piloto y la niña perdida. Fantásticas ambas.

La novela comienza con la descripción de una gran batalla entre las dos facciones en guerra, La Unión y los centuriones de Orión. Tras vencer en esta batalla, La Unión establece en todo el universo conocido una paz y una libertad un tanto impuestas. Aun así los centuriones no se han dado por vencidos a pesar de los siete años transcurridos.
—El Consejo Supremo de La Unión está formando en Pangea un ejército para acabar con la resistencia de los rebeldes en Orión y en el cinturón de Quelonia. Nuestros políticos están demasiado confiados y no lo saben, pero se enfrentarán a un ejército de buenos soldado. No volverán a cometer el mismo error. Dicen que se han rearmado dos batallones de centuriones; son duros y despiadados, siempre lo fueron. Solo nos temían a nosotros… ¿Cómo te llamaban? La Loba Roja ¿verdad? ¡Ja! ¡Mi bella matadora!
Y entonces nos encontramos de nuevo con la piloto, Selene, que hizo trizas las naves de los centuriones. Conocida como la Loba Roja, ahora es una especie de oficial de seguridad de la nave Senator con destino a Pangea.

De repente una pequeña cápsula de salvamento se cruza en su itinerario, al rescatarla, en su interior está Sheila, una niña de unos ocho años que ha escapado de un planeta cercano. El misterio rodea la aparición de esa niña y a sus pequeños acompañantes que muy pronto consiguen destruir toda la nave y obligan a hacer un aterrizaje forzoso en el desconocido y, en principio, deshabitado, planeta Zafiro.
—¿Es de Pangea o tal vez de Orión? ¿Podemos habernos visto en el cinturón de Quelonia? —insistió el capitán.
—No, nací en Europa… En la Tierra.
—Vaya, una terrícola. Creí que nadie nacía ya allí.
—Las cosas han cambiado. Espero volver un día.
—Yo también —aseguró el capitán. 
—¿Sí? ¿En serio? —sonrió Selene, con una mueca de dolor, sabiendo que tenía las mismas y escasísimas posibilidades que ella de pisar la Tierra.
A partir de ese punto dejáis de respirar, la acción es continua, los peligros conocidos y desconocidos se van sucediendo para no dejaros descansar. Y las peripecias de nuestras dos protagonistas para sobrevivir en el planeta serán numerosas y sorprendentes.

Con un ritmo muy ágil y entretenido, y un lenguaje muy cercano que hace que no te pierdas nada con la terminología de ciencia ficción el libro consigue no solo enganchar sino dejarte muy satisfecho e incluso de conocer más aventuras de ellas. Y en el cual se ve la preocupación del autor por temas mediambientales y su conocimiento de la biodiversidad y la gestión de recursos, haciendo de ese terrible planeta, Zafiro, un lugar fantástico y aterrador.

Por supuesto hay muchos más personajes acompañando a nuestras chicas, tripulaciones amigas y enemigas que terminan cruzándose, unas veces para luchar y otras para sobrevivir. Compañeros de viaje que resultan ser peores que el enemigo y enemigos desconocidos cuya existencia se desconocía y su ferocidad os estremecerá.

Así que no puedo menos que recomendar su lectura si eres aficionado a la ciencia ficción y las aventuras. Quizá no sea el mejor libro pero os aseguro que no defrauda y ofrece muy buenos ratos de entretenimiento, con un argumento sólido y unos personajes que, personalmente, me han gustado muchísimo.
Dadle una oportunidad si tenéis ocasión.

Trepidante y muy muy entretenido.
Muchas gracias a Éride Ediciones por el ejemplar para la reseña.


Retorno a Paradise – Simone Elkeles

$
0
0

Sinopsis
¿Será un mes suficiente para restaurar la confianza entre Caleb y Maggie? Por fin, el sorprendente final de Paradise.
Hace ocho meses que Caleb se fue de Paradise, sin revelar a nadie el secreto que prometió llevarse a la tumba, y rompiéndole el corazón a Maggie. Pero el destino está empeñado en unirlos de nuevo, así que cuando vuelven a encontrarse en un “campamento de verano” aunque intentan ocultar la pasión que sienten el uno por el otro, no pueden evitar que los sentimientos afloren. Ha llegado el momento de que Caleb se enfrente a la verdad de lo que sucedió la noche del accidente, o el secreto que se interpone ente ellos destruirá lo que sienten el uno por el otro…

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Versátil
Traducción: Sheila Espinosa Arribas
Fecha Publicación: 3/2013
ISBN/ASIN: 9788492929856
Páginas: 267
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 15.90 €
Primeras páginas: AQUÍ

Título original
Return to Paradise (2010)

Autora:
La autora es best-seller del New York Times y del USA Today.
Nació y creció en Chicago. Fue designada Autora del Año por la Asociación de Profesores de Lengua de Illinois. Entre sus libros publicados destacan: Leaving Paradise, How to Ruin a Summer Vacation y How to Ruin My Teenage Life.
Simone Elkeles ha obtenido el reconocimiento como Mejor Autora de Illinois del 2008. Actualmente, Simone reside con su familia en Illinois.
Opinión Personal

Este es un ejemplo de un libro que se podían haber ahorrado. Y no lo digo porque la historia sea mala, ni nada de eso. Es porque me parece que con continuar el anterior (Paradise) la historia hubiera quedado redonda y no son necesarios dos libros de poco más de 200 páginas para contarla.

La trama retoma la historia del anterior, pero transcurridos 8 meses desde la marcha de Caleb de Paradise. Maggie no ha sabido nada de él en este tiempo, y ya está más que decidida a pasar página y olvidarse de Caleb. Decide entonces irse con un grupo de apoyo durante un mes para contar su experiencia con los accidentes de tráfico.

Por casualidades de la vida (ejem) Caleb está también en ese grupo, aunque él ha ido obligado debido a los problemas en los que se ha metido por las malas compañías que ha tenido.
—No puedes ignorarme para siempre.
Ella sacude la cabeza y me aparta a un lado.
—No, tienes razón, no puedo ignorarte. No podría hacerlo ni aunque quisiera, pero no pretendas que hable de lo nuestro.
Susurra las palabras “lo nuestro” como si fuera  un gran secreto y no quisiera que nadie supiera que una vez nos unió una relación que iba más allá de una simple amistad.
El reencuentro es tenso, muy tenso. Él sigue empeñado en que lo mejor para Maggie es que le olvide (meeeeeh, demasiado forzado y muy visto) y ella continúa buscando algún tipo de explicación a su huida.

Por supuesto será inútil intentar mantenerse separados, claro. La atracción entre ellos se mantiene, así como los sentimientos. Pero son los dos demasiado dramáticos para la edad que tienen. Sí, la experiencia por la que han pasado es muy dura y ha cambiado sus vidas para siempre, pero… no sé… La autora hace de ellos una especie de Romeo y Julieta actuales, con las familias en contra y todo en contra de ellos. Me pareció demasiado forzado, como para alargar la historia y rellenar un libro.

Donde el primer volumen atraía y convencía debido a la peculiar situación de ambos, aquí termina incluso cansando. Solo se salva porque realmente los momentos en que ambos están juntos son muy bonitos y llenos de ternura y pasión. Algo que se agradece mucho entre tanto drama.
No quiero estar solo. No quiero que mi familia piense que los he abandonado. Tampoco quiero que Maggie crea que he renunciado a lo nuestro. Cuando me doy cuenta de lo que voy a hacer, se me seca la boca y se me acelera el corazón.
Vuelvo a Paradise.
Vuelvo a casa.
Los demás participantes del grupo de apoyo terminan siendo incluso más interesantes que los constantes tiras y aflojas de Caleb y Maggie. Cada uno de ellos con un drama familiar y social a cuestas que intentan sobrellevar como mejor pueden o los dejan. Una gran reflexión sobre los peligros de conducir cuando se ha bebido a pesar de que cada uno piense que “controla”. Las consecuencias de un error tonto pueden llegar a destrozar tu vida y las de las personas a tu alrededor.

Si leísteis el primero y os gustó como a mí, tendréis que leer este. Pero, desde mi punto de vista, es más de lo mismo, con mucho drama exagerado y que resulta poco convincente. A pesar de todo, cuando no están inmersos en sus tragedias personales, la pareja protagonista me gusta mucho. Ambos son unos protagonista muy buenos a los que la autora creo que les ha hecho un flaco favor con esta continuación un tanto descafeinada.
Podía haber estado mejor... :/
Saga Paradise:

  1. Paradise (Noviembre 2012)
  2. Retorno a Paradise (Marzo 2013)

What's left of me - Kat Zhang

$
0
0

Sinopsis
No debería existir. Pero existo.
Eva y Addie comenzaron igual que cualquier persona: dos almas entretejidas en un cuerpo, teniendo turnos para controlar sus movimientos mientras aprendían cómo caminar, cómo cantar, cómo bailar. Pero mientras crecían, también lo hacían los susurros inquietantes ¿Por qué no se calmaban? ¿Por qué una de ellas no desaparecía?
Los médicos hicieron pruebas, los vecinos se avergonzaban y sus padres suplicaban por más tiempo. Al final Addie fue nombrada sana y Eva fue declarada desparecida. Excepto que no había desaparecido...
Durante los últimos tres años Eva se ha aferrado a los restos de su vida. Solo Addie sabe que ella aún está ahí, atrapada dentro de su cuerpo. Entonces, un día, descubren que puede que exista una forma de que Eva se mueva de nuevo. Los riesgos son inimaginables, los híbridos están considerados una amenaza para la sociedad, por eso si las pillan, Addie y Eva serán encerradas con los demás. Y aun así... por una oportunidad de sonreír, girar, hablar... Eva haría cualquier cosa.
(la traducción patatera es toda culpa mía)

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Harper Collins
Saga: Hybrid Chronicles, #1
Fecha Publicación: 9/2012
ISBN/ASIN: 9780007476817
Páginas: 346
Cubierta: Tapa blanda sin solapas
Precio: 8.95 € (BookDepository)
Ebook: 2.99 € (en Itunes)
Primeras páginas: En Castellano
Título en castellano
Lo que queda de mi (2013)


Autora:
Kat Zhang pasó la mayor parte de su infancia caminando entre un mundo tejido de sus historias y juegos favoritos. Cuando ella y su mejor amiga no estaban cabalgando sobre caballos mágicos o hablando con árboles, ellas escribían adaptaciones de juegos para sus peluches.
A los doce años empezó su primera novela y comenzó a planear su vida como escritora (tenía más confianza en su éxito con doce años que ahora). Sus planes no tuvieron éxito hasta siete años después, cuando su agente vendió The hybrid chronicles a Harper Collins. What’s left of me fue su primer libro.
Opinión Personal

Lo primero que define a este libro es sorprendente y original. La trama de dos almas diferentes habitando un solo cuerpo, con su propia personalidad y gustos, diferentes pero unidas como nada más podría estar unido… ¿no os atrae? Pues os aseguro que la autora sale muy bien parada de la experiencia.

Esta nueva trilogía es una distopía, y sí, soy una loca de las distopías y me gustan casi todas. Pero esta es una distopía diferente ya que me resultó tan innovadora la idea de dos personas compartiendo un cuerpo… Y es que en esta sociedad, todas las personas nacen así, pero a cierta edad, 3 o 4 años, una de las dos personalidades se impone y la otra se pierde para siempre. A eso le llaman “asentarse”.

Es más, mejor que sea así porque los que no se “separan” o “asientan” son considerados híbridos peligrosos y perseguidos por la ley. Y nuestra(s) protagonista(s) son precisamente eso. Addie y Eva no se separaron, Eva se negó a desaparecer para siempre. Por ello a partir de los doce años han tenido que disimular y hacer como que Eva desapareció para siempre. Pero está ahí, dentro de Addie, con quien puede hablar pero ya no tomar el control de su cuerpo como antes.
—Pero aun así viniste —dijo él.
Addie estaba callada. Entonces, con la voz entrecortada, dijo:
—Eva quería venir.
La expresión de Devon no cambió, pero Lissa sonrió.
—Yo… —Addie frunció el ceño. Nuestra cabeza se sentía extraña. Sofocante. Algodonosa. Un poco borrosa. Apartó la taza de té, pero no estaba humeando tanto, no podía ser eso.— Yo… um… Creo que…
Nos balanceamos
«¿Eva?» gritó Addie. Una sola y aterradora palabra.
Y entonces se fue.
Resulta fascinante la forma en que la autora ha diferenciado con mucha elegancia entre la personalidad de Eva (la recesiva) y la de Addie (la dominante). Cómo siendo incapaces de vivir una sin la otra, no siempre están de acuerdo, se enfadan, dejan de hablarse, discuten… En serio, resulta muy realista, casi te crees que eso sea posible. Sobre todo porque la narración está a cargo de Eva en todo momento, pero a la que “ves” hablar es a Addie…

Pero no solo lo hace con nuestras protagonistas, sino que lo hace con unos cuantos personajes más, sobre todo con los hermanos Mullan: Hallie/Lissa y Devon/Ryan. Cuando Addie/Eva los conoce le ofrecen una manera de volver a permitir que Eva tome de vez en cuando el control. Que vuelva a tener la sensación de mirar, hablar, tocar… Addie no está muy convencida, tiene miedo a que las descubran, todo eso es muy peligroso… Pero Eva daría cualquier cosa por volver a ser ella…

Por supuesto los pillarán, los capturarán, los encerrarán con otros chicos híbridos como ellos, les harán pruebas e intentarán escapar de allí a cualquier precio. La acción es bastante rápida. Los misterios y descubrimientos se suceden. Y tu te mantienes pegada a sus páginas intentando descubrir qué ocurre, qué va a suceder con nuestras chicas.

La única pega que le pondría es que hay cosas sin explicar, como el porqué consideran peligrosos a los híbridos hasta el punto de perseguirlos e incluso exterminarlos. Se supone que hubo unas guerras de las cuales les culpan, pero no hay mucha más explicación. Imagino que esto se solvente en las siguientes entregas de la trilogía.
«¿Addie?»
Su nombre fue la primera cosa que consiguió entrar en mi mente mientras me despertaba. Cuando éramos niñas —antes de los médicos, antes del miedo— siempre nos llamábamos la una a la otra según nos despertábamos. Había ido sucediendo cada vez menos mientras transcurrían los años, hasta que el hábito desapareció por completo.
«¿Addie?»
Estábamos tumbadas en silencio. Me estiré a través de la niebla de nuestra mente, buscando a Addie. No podía estar todavía dormida, pero a veces ella se despertaba más despacio que yo.
«…¿Addie?»
No contestó. Busqué con más fuerza, el miedo se agudizaba, como una fría hoja separándome de mi duermevela.
Y por supuesto hay una pizca de romance… muy poquito, la verdad. Pero está presente y mirad que puede tener mucha dificultad ¿eh? ¿Os podéis imaginar pensando en alguien pero a la vez no pensando en él? Bueno, no sé si me explico, son dos y muy diferentes, así que no tienen los mismos gustos… Pues eso, que es muy complicado pero al final resulta tierno y dulce. Y, lo más importante, comprensible y realista.

El final nos deja un poco desconcertados, con ganas de saber más, mucho más… con bastantes interrogantes sobre los protagonistas. Es un poco frustrante, pero al menos no te deja colgado en medio de algo. Menos mal que la segunda parte ya se publica en este mes y esperemos que, al igual que con este, Maeva Young no tarde demasiado en ponerla a nuestra disposición.

La novela debut de Kat Zhang es una gran aportación a la ciencia ficción distópica y a la novela juvenil actual, que, a pesar de la cantidad de novelas que la componen, consigue brillar con luz propia y destacar por méritos propios. Un libro que encandila y que difícilmente te será indiferente y que os recomiendo profundamente.

Totalmente recomendable.
Saga Hybrid Chronicles:
  1. What’s left of me (septiembre 2012/ Maeva Young: Noviembre 2013)
  2. Once we were (septiembre 2013)
  3. ¿?

La huida – Emma Pass

$
0
0

Sinopsis
Una cárcel de alta seguridad. Dos fugitivos. Una lucha feroz por derrocar el sistema...
Reino Unido, año 2113. La ACID, la fuerza policial más poderosa y corrupta del planeta, ejerce su poder absoluto sobre la atemorizada población. En una de las prisiones más peligrosas del país se encuentra Jenna, una adolescente de diecisiete años que ha sido acusada de haber asesinado a sus padres. Dentro de los muros de la cárcel, acostumbrada a ser víctima de todo tipo de torturas por parte de sus compañeros de celda, Jenna ha aprendido cuanto sabe acerca de la vida y la supervivencia.
Todo cambiará el día que se desata una grave revuelta en la cárcel. Jenna tendrá que demostrar entonces que no está dispuesta a dejarse arrollar por el mundo...

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Montena
Traducción: Verónica Canales Medina
Fecha Publicación: 6/2013
ISBN/ASIN: 9788490430019
Páginas: 430
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 9.95 € 
Ebook: 3.99 €

Título original
Acid (2013)

Autora:
Emma Pass creció en un centro de estudios medioambientales donde ella y su hermana tenían acceso a toda la tierra y los bosques que lo rodeaban. No es de extrañar que con tan solo 13 años ya quisiera escribir su primer libro. Sobre todo durante las clases de matemáticas.
Después estudió arte, pero nunca dejó de pensar en sus historias y después de graduarse se decidió a continuar con su carrera de escritora. Probó todo tipo de géneros, desde historias cortas hasta criminales hasta que descubrió que le gustaba el género juvenil. Una vez que escribió su primera novela YA (ahora abandonada en el armario) supo que eso es lo que quería escribir.
Actualmente vive en las Midlands Orientales con su marido y mientras escribe libros trabaja en una librería donde dirige dos grupos de escritura y ayuda a los lectores y autores en todo lo que puede.
Opinión Personal

Como ya sabréis las distopías me gustan mucho, así que cuando Montena decidió publicar una nueva y en un nuevo formato editorial a un precio más que estupendo… pues eso, no pude resistirme. Además contaba con otro atractivo más… ¡es libro único!

El libro transcurre en un Londres imaginario y en futuro lejano, con un gobierno totalitario que controla absolutamente toda tu vida, donde vives y con quien, donde trabajas, etc. Esto no es nuevo, pero… ¿qué sería de una distopía sin un buen tirano que nos esclavice? La verdad es que aquí funciona bien.
—Oye, de todas formas, ¿por qué te encerraron? —pregunta con la voz pastosa al tiempo que escupe un coágulo rojo.
—¿De verdad quieres saberlo? —pregunto.
Asiente en silencio.
Me agacho hasta acercar tanto mi cara a la suya que podríamos besarnos.
—Por matar a mis padres —murmuro, y veo que abre los ojos como platos.
Todo ese férreo control sobre la sociedad, que incluso se extiende hacia la segregación según tu nivel económico, es llevado a cabo por una especie de cuerpo policial llamado ACID. Ellos son los encargados de que todo esté en orden y que nadie se desmande.

Y aquí es donde encontramos a nuestra protagonista, Jenna. Se encuentra en una cárcel de máxima seguridad por haber asesinado a sus padres a sangre fría, solo para huir con un amante. Ella acepta su culpabilidad, a pesar de que sus recuerdos sobre aquello aún son borrosos. Pero de repente un día le facilitan la huida, y toda su vida da de nuevo un giro de 180 grados.

Me ha gustado mucho la forma en que no puedes dar nada por sentado en esta novela. Cuando crees que ya sabes más o menos algo, te lo cambian. Es todo muy rápido y va cambiando también muy rápido. A la vez que complicándose.

Vamos viendo cómo se adaptan a esta sociedad otros protagonistas, y cómo van cayendo en las redes de ACID sin poder hacer nada para evitarlo. Todo está dirigido, ir en contra es prácticamente un suicidio. Pero nuestra chica va a intentarlo porque es mucho lo que se juega. Y tendrá ayuda para lograrlo.
Sin embargo, sufro un cambio de humor. Al principio creo que voy a recordar algo del accidente, y siento que empiezan a sudarme las manos y se me acelera el pulso. Pero es algo más; un recuerdo distante. Imágenes desconectadas entre sí, a las que no logro encontrarles sentido, no paran de venirme a la cabeza: calles abarrotadas bordeadas por edificios de cemento que están a punto de derrumbarse; basura, graffitis, pobreza. ¿Dónde está ese lugar? Nunca he estado en un sitio así, ¿verdad?
Toda la red de resistencia, la pasiva y la agresiva, me gustaron mucho también. A pesar de que no simpatizar con algunas de sus ideologías, claro. Pero me pareció interesante que nos revelara diferentes puntos de vista para actuar en contra de malo malísimo, el general Harvey. Me gustó eso de que no todo lo que está en contra de algo malo es bueno, hay cosas que no lo son.

Y aquí tengo que reconocer que al ser libro único me han quedado algunas cosas un poco difuminadas… hay personajes de los que no vuelves a saber nada más… situaciones que me hubiera gustado ver más explicadas… incluso el final me parece que pide una continuación. ¿Será que mi cerebro ya no es capaz de procesar bien los libros únicos? :O

También tendremos nuestra pequeña ración de romance, claro. Aparecerá Max y nuestra chica se interesará, aunque irá muy despacito… Aviso que la ración romántica es bastante pequeña en este caso, pero le da le toque justo de romanticismo que siempre viene bien para frenar un poco tanta precipitación.

Es una lectura muy ágil, rápida y muy amena. Os sumergiréis en la historia rápidamente y de ahí al final del libro, ni os enteraréis. Y desde luego me ha gustado el nuevo formato de Montena, sobre todo por su precio, espero que continúen. Quizá no sea la distopía más original del mundo, pero se defiende muy bien para ser la primera obra de su autora a la que pienso seguir la pista con su siguiente publicación.

Bueno, bonito y barato.


Ya lo tengo (20-09-2013)

$
0
0

Hola de nuevo curiosetes, que sé que os gusta esta sección sobre todo por curiosear estanterías ajenas (al menos a mi me gustan por eso xD).

Pues os voy a defraudar un poco porque no tengo mucho que enseñaros, entre el "modo austero" que me he impuesto (es que los libros sin leer se me van a rebelar en cualquier momento y me devorarán viva :S) y la resaca post-cumpleaños... pues no he acumulado mucho nuevo..

Os lo enseño:


El peque-montón de esta semana está compuesto por:

  1. Cuando estoy contigo de Beth Kery
  2. Primera Dama de Susan Elizabeth Phillips
  3. Mi custodio de Laura Nuño
  4. El amor es todo menos sencillo de Tammara Webber
  5. El pasaje de Justin Cronin

Envíos editoriales

Desde Phoebe me enviaron Mi custodio de Laura Nuño. La foto del chico de portada me da como miedo y todo... pero la sinopsis me convenció del todo... ¿amores y rarezas? ¡Pa'mi!
Sinopsis:
Dejadme que me presente, soy un Custodio, un Oculto. Un ser que vive en las sombras desde hace dos mil cincuenta y ocho años. En mi vida solo hay una misión: proteger a los Humanos, aunque los odio con toda esa alma que perdí hace tantos años.
Sin embargo ahora todo ha cambiado. La he descubierto a ella, mi destino; mi luz. La necesito. La quiero.
Desde que la percibí por primera vez, mi existencia tiene un objetivo. Pero la busco y me elude… Ya no puedo soportarlo más.
Si pudiera estrecharla entre mis brazos no me importarían las consecuencias ni que castigo me espera. Porque ella... Ella es diferente. Cuando por fin la tenga a mi lado, me dará igual todo lo que ocurra.
¿Podré llegar a alcanzarla?


Y desde Plaza y Janés me llegó El amor es todo menos sencillo de Tammara Webber, que si ya me atraía sin saber mucho de él, después de ver unas cuantas reseñas que ya andan por la blogosfera, me he convencido de que voy a caer enamorada... :P
Sinopsis:
Lucas es el desconocido que salvó a Jacqueline de una agresión a manos de otro estudiante. Nunca se había fijado en este misterioso chico sexy y tatuado, pero desde entonces se lo encuentra por todas partes. La atracción entre ellos es inmediata y arrolladora.
Pero ¿puede Jacqueline confiar en él o acabarán los secretos de Lucas interponiéndose entre ellos?
Juntos lucharán contra el dolor y la culpabilidad, pero también descubrirán el poder inesperado del amor.
Compras

Por supuesto me tuve que hacer con Primera Dama de Susan Elizabeth Phillips, autora de la que me he propuesto tener todo lo que haya publicado sin leerla nunca (mi cerebro retorcido es así...). Creo que es el cuarto de su saga American's Ladies, y como estoy tan segura de que me va a gustar por eso sigo comprando sus libros sin encontrar nunca un hueco para leerlos... 

Pues eso...


También me compré Cuando estoy contigo de Beth Kery. Leí el anterior, Porque eres mía, y no me disgustó nada. Y al saber que este es una saga completa todo juntito, no me pude resistir. Sí, esta chica publicaba solo ebooks, y claro este mismo libro son 8 ebooks que RANDOM ha unido en un solo ejemplar... (los post its que asoman ahí arriba señalan las 8 partes). 
Por cierto... ¿por qué RANDOM publica tan pronto en tapa dura con sobrecubierta como en tapa blanda? No sé por qué pero me había hecho la idea de que su formato iba a ser siempre en tapa dura... :/


Y el último, llevada por la envidia cochina después de ver tanta reseña fantástica por ahí, no pude resistirme, me acerqué a mi mejor amigo en estas situaciones (Booky) y me hice con él... 
Como veis El pasaje de Justin Cronin ya campa por mis estanterías... Ahora a ver lo que tardo en ponerme con él... jajajaa Aunque viendo lo que ha tardado en sacar la segunda parte igual no tengo tanta prisaaa :P
Por cierto... me gusta cómo brilla la portada, esos tonos irisados... (momento "tontunez" supina), mirad qué mono:


Y no, Los doceaun no me lo he comprado... pero todo se andará... xD

Y se acabó, ya no tengo más. La próxima semana nos volveremos a ver por aquí con más nuevas adquisiciones. ¡Gracias por pasaros!

Oscura fascinación – Dana Jordan

$
0
0

Sinopsis
Sean Barrymore, fiscal de distrito de Chicago, pertenece a una de las familias más influyentes del país, y su fama de hombre de ley, duro e implacable, le ha llevado a convertirse en candidato al puesto de juez de apelaciones del estado de Illinois. Sin embargo, una sombra ominosa se cierne sobre la expectativa de ese gran futuro profesional: un asesino que está dispuesto a todo con tal de destruirlo.
Lena Petrova es una joven trapecista cuya única y gran familia está compuesta por domadores, ilusionistas, payasos y enanos. El circo Babushka acaba de instalar su carpa en la playa de Odessa, en Brooklyn. Preocupada por los asuntos turbios en que pudiera estar metido su compañero de trapecio, Lena se cruzará en el camino de Sean, y ese insólito encuentro de dos seres de mundos tan diferentes alterará para siempre las vidas de ambos.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Ediciones B
Sello: Vergara
Fecha Publicación: 9/2013
ISBN/ASIN: 9788415420613
Páginas: 381
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 15.00 €
E-book: 5.49 €


Autora:
Nacida en Albacete, donde reside actualmente. Está casada y tiene dos hijos adolescentes. Cuando terminó sus estudios comenzó a trabajar como administrativo en la rama sanitaria y, hasta hoy, que compagina el tiempo para el trabajo, en un centro sociosanitario de su ciudad, con su familia, sus ratos libres para escribir y leer, y sus dos perras y su gata. Comenzó a escribir sus primeros relatos con apenas trece años y en los recreos del colegio solía leerlos a sus amigas como si fuera un serial por capítulos. Hace unos seis años, fue cuando decidió escribir de una forma más seria y ya tiene publicadas más de seis novelas entre las que destacan: Acero y miel (Kiwi), Niebla en el pasado (Kiwi, reeditado), Femenino singular (colaboración en la antología), El hombre solitario (El maquinista) y No mires atrás (El maquinista).
Opinión Personal

Da gusto cuando lees un libro que te proporciona no solo lo que esperabas sin mucho más y te deja con una enorme sonrisa de satisfacción en la cara. Pues eso me ha pasado a mi con Oscura fascinación.

Leer un libro de un autor nuevo para ti siempre incluye un riesgo. Por mucho que hayas leído reseñas buenas, los gustos son tan particulares que no hay garantía. Así que empecé a leer este libro con cierta reticencia y prudencia. Pero me duró poco, a las 30 páginas ya estaba totalmente sumergida en la trama, encantada con sus personajes y fascinada con su historia.
—Hay tres tipos de personas que se acercan a la playa de Brighton —le dijo para romper el silencio que se había creado—: los turistas y los lugareños.
—Yo no soy un turista y tampoco soy un lugareño. ¿Cuál es el otro?
—Los que dan un respingo cuando buscan emociones fuertes o besan a una chica.
—Creo que tampoco soy de esos —afirmó muy serio. Ella lo miró, sus ojos brillaban con una deliciosa calidez y él necesitó aclararse la garganta para poder seguir hablando—. Claro, que nunca se sabe qué puede ocurrir con emociones nuevas.
Dana Jordan no es una desconocida en nuestro país, pero sí con este pseudónimo. Sus obras anteriores estaban firmadas por Ana R. Vivo, y siempre había leído muy buenas reseñas sobre ellas, pero sin oportunidad de ponerme con alguno. Por eso aproveché la publicación de Vergara para hacerme con él.

Como podéis ver en la sinopsis, es una novela romántica de abogados y trapecistas… ¡En serio! Esa misma cara se me quedó a mí y, claro, tenía que leer algo así de original. Pues aunque no lo parezca, os aseguro que este abogado y esta trapecista os robarán el corazón.

Pero no solo habrá romanticismo… no, no. En la mejor línea de intriga y misterio, Oscura fascinación contará con una trama de suspense que se añade a los incentivos para seguir pegada a sus páginas.

Los protagonistas, Sean y Lena, me gustaron mucho, mucho. Ella es fantástica, una chica diferente y original debido a la vida que ha llevado y al ambiente en el que ha crecido. Sincera, fresca, inocente. Su familia circense es para ella lo más importante de su vida junto a su trabajo.

Él es un prestigioso fiscal que va a ser nombrado juez. Hermano mayor de Alex y Jocelyn, de los cuales se siente muy responsable. De uno porque es un poco rebelde y no se ajusta a lo que sus padres esperaban de él, y de la otra porque ha tenido muchos problemas en el pasado y ahora está recuperándose. Pero él siempre ha hecho todo lo posible por ayudarlos y por ser el hijo que sus padres siempre desearon, a pesar de todo lo que el pobre ha sufrido… Ains… que sí, que es de los que te gustan nada más echarle un ojo… jeje
En un arrebato, aunque él no era hombre de impulsos, la sujetó por los brazos, la alzó en el aire y la sentó en sus rodillas a horcajadas. Ella levantó la vista, sus miradas quedaron enganchadas y sintió cómo su cuerpo se relajaba; la tensión de los últimos días se disipó como una neblina al sol. La aferró por las nalgas para acomodarla y la pegó a él. Entonces, solo tuvo que avanzar hasta que su preciosa boca lo recibió con un apasionado beso y lo hizo temblar de los pies a la cabeza.
Por ello este hermano mayor sobreprotector no puede menos que implicarse cuando empiezan a ocurrir extraños accidentes en el circo Babushka.

Así que no solo tendremos una historia romántica entre el abogado y la trapecista, sino también mucha intriga y algunas historias secundarias muy interesantes y que te dejan con ganas de saber más de todos esos personajes secundarios que terminan gustando mucho. Y no solo me refiero a los dos hermanos del protagonista… sino también a cierto personaje misterioso llamado Sergey… 

Y ya no os quiero contar nada más, solo animaros a darle una oportunidad a esta historia tan bonita en la mejor línea de suspense romántico de Mar Carrión, o sea, llena de romanticismo e intriga. No os vais a arrepentir.
Suspense y romanticismo circense...

El océano al final del camino – Neil Gaiman

$
0
0

Sinopsis
Una novela sobre el recuerdo, la magia y la supervivencia; sobre el poder de los cuentos y la oscuridad que hay dentro de cada uno de nosotros.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Roca Editorial
Traducción: Mónica Faerna
Fecha Publicación: 10/2013
ISBN/ASIN: 9788499186573
Páginas: 236
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 17.90 € 
Ebook: 7.99 €
Título original
The ocean at the end of the lane (2013)


Autor:
Neil Gaiman es autor de varios libros infantiles, además de Coraline: la colección de relatos M de magia y El libro del cementerio. Además de ser autor de los guiones de varias películas basadas en sus escritos, es también autor de varias novelas para adultos y de la serie de novelas gráficas Sandman. Entre los numerosos premios que se le han concedido están el World Fantasy, el Hugo, el Nebula y el Bram Stoker. Aunque nació en Gran Bretaña, ahora vive en Estados Unidos. Para más información, puedes visitar sus páginas www.mousecircus.com o http://journal.neilgaiman.com/.
Opinión Personal

Creo que hay autores que tienen un toque especial en sus obras que hacen que todo lo que escriben guste y te llegue de una forma muy particular. Y creo que Neil Gaiman es uno de ellos. O eso o sabe conectar conmigo para conseguir que sus libros me dejen sorprendida, estremecida y encantada.

Como todas las novelas de Gaiman nos encontramos con una historia dulce y amarga a la vez. Con magia, luz y oscuridad. Con un niño y su visión particular del mundo así como su forma de enfrentarse a lo desconocido, al miedo, al terror y a la belleza.

Es la historia de un adulto que recuerda su infancia y lo que le ocurrió cuando tenía 7 años. Algo que le hizo ser hoy quien es, pero que a veces olvida.
Los niños pequeños se creen dioses —algunos niños, al menos—, y solo se dan por contentos cuando el resto del mundo comparte su forma de ver las cosas.
Pero yo ya no era un niño pequeño. Tenía siete años. Hasta entonces no había conocido el miedo, pero últimamente me había vuelto muy asustadizo.
Es la historia de un niño solitario que prefería un libro a tener amigos o hacer deporte. Un niño que se sentía extraño en su propia familia.

Es la historia de la familia Hempstock, bueno, de las tres mujeres Hempstock que vivían en una granja al final de la carretera. La anciana señora Hempstock, su hija Ginny y la hija de ésta, Lettie.

Es la historia de una amistad entre Lettie y nuestro protagonista, una amistad que enseña y que salva. Que nos lleva a través del suspense, del miedo, de la belleza y de la madurez.
—¿Esta es aquella gatita? ¿La misma que cogí?
—Sí. ¿Te ha dicho ya cuál es su nombre?
—No. ¿Hacen eso?
—A veces. Si escuchas con atención.
Es la historia de cómo cuando crecemos y perdemos la inocencia todo se desdibuja. Nos olvidamos de lo que fuimos y vivimos para racionalizarlo. Pero siempre queda un poso que debemos atesorar.

Es la historia del mundo, de su creación y conservación, de la obligación de cuidarlo y olvidarnos de tanto materialismo, porque tras él se esconde el peligro.

Y es la historia de un monstruo que quiere volver al mundo, volver a reinar sobre nosotros, volver a ser un dios.

Siento que esta no sea una reseña al uso, pero es muy difícil intentar explicar esta historia sin chafaros nada. Porque es una historia que merece la pena descubrir poco a poco y que vaya evocando en cada uno sentimientos. Sin duda merece mucho la pena.
Un relato solo importa, sospecho, en la medida en que los sucesos que narra cambian a sus protagonistas. Pero yo tenía siete años cuando sucedieron estas cosas, y cuando todo terminó seguía siendo exactamente el mismo que al principio, ¿no? Y todos los demás también. Seguramente tampoco habrían cambiado. La gente no cambia.
Sin embargo, hubo cosas que sí cambiaron.
Gaiman tiene un don especial para, a través de los ojos de un niño, a través de su inocencia, introducirnos situaciones aterradoras, misteriosas e incluso monstruosas, pero suavizadas por esa inocencia infantil. De esta forma incluso consigue que sonrías y todo en situaciones a veces bastante espantosas.

Pero lo que queda al final, también sin duda, es la sensación de haber viajado en el tiempo, de haber vivido una aventura fantástica y extraordinaria. Y cierras el libro y te preguntas a ti mismo: “¿Qué fue eso?” con tus sentidos totalmente sorprendidos.

Si os gusta Gaiman este es imprescindible y si aún no lo conocéis… ¡adelante! Os aseguro que os dejará de cualquier forma menos indiferente, porque estoy segura de que a cada uno le provocará recuerdos y vivencias diferentes y personales. No os lo penséis, dadle una oportunidad.

¿Os vais a perder la magia de Neil Gaiman?


Ya lo tengo (18-10-2013)

$
0
0

¡Al fin es vierneeees! Qué larga se me ha hecho la semana... esto debe ser depresión postvacacional seguro... Pero ya estoy aquí para enseñaros mis ultimas novedades.
Lo de reformarme lo dejaremos para otra semana, esta no ha podido ser. Menudo mes de novedades... y yo que las quiero todas encima...
En fin, aquí os dejo la foto del montoncito:


De arriba a abajo tenemos:

  1. American gods de Neil Gaiman
  2. Prodigy de Marie Lu
  3. Suplícame de Sylvia Day
  4. Eleanor & Park de Rainbow Rowell
  5. Ojos violeta de Stephen Woodworth
  6. El color del cielo de Santiago Morata
  7. Fervor de Maya Banks

Envíos editoriales

Desde Esencia me envían Suplícame de Sylvia Day, otra histórico-erótica de esas que tanto me gusta de esta autora. Es una de mis lecturas actuales y como siempre, no defrauda.


Desde Alfagura me llegó Eleanor & Park de Rainbow Rowell. Un libro lleno de fantásticas reseñas a lo largo de toda la blogosfera y que estoy deseando hincar el diente. Y además debe ser de esos que lloras como una descosida... vamos, de los de disfrutar...


Desde Mondadori han sido unos soletes y me han enviado Ojos violeta de Stephen Woodworth, el primero de la saga Natalie Lindstrom que no había manera de encontrar por ningún sitio... ¡Ya puedo leerme los dos primeros y tener la saga al día! Tenéis el tercero reseñado en el blog: Sangre dorada.
¿Que no sabéis de qué va? Pues mirad:
Un agente del FBI y una médium se enfrentarán con un asesino en serie.
Extraños y valiosos, los violetas son humanos nacidos con habilidades psíquicas especiales: ayudan a la policía a resolver crímenes actuando como médiums con los muertos. Llevan una existencia infeliz y dolorosa a merced de una sociedad violenta que los controla, venera y margina, y que necesita sus servicios desesperadamente. Ahora además están en peligro. Se han convertido en el blanco de un brutal asesino en serie que ha aprendido a esconder su identidad a sus víctimas. Ante él, sus ojos violeta están indefensos. El agente del FBI Dan Atwaker y la violeta Natalie Lindstrom, perpetuamente aterrorizada por sus visiones, recorrerán Estados Unidos de punta a punta en un desesperado intento de detener al asesino antes de que alcance su macabro objetivo.


Desde Nowtilus me envían el último libro de Santiago Morata, El color del cielo. Tiene una pinta estupenda, mirad:
El mundo se acaba. El cielo del color del óxido lanza lluvia ácida hacia ciudades cubiertas incapaces de comunicarse entre sí. Peter vive en Madrid, una de las pocas grandes ciudades que han sobrevivido a una serie de desastres naturales y guerras. Su novia es secuestrada y se enfrenta sólo a los secuestradores, a una organización criminal y a la ira de su suegro, el alcalde de Madrid. En su búsqueda se dirige a Zaragoza y Huesca, territorios degradados por la naturaleza, con la única ayuda de su amigo Pol, con el que sólo se comunica en sueños. Pol vive en el pasado, recién salido de un cataclismo similar al que se avecina a su amigo Peter. Es el único con acceso al exterior de la cueva, donde su tribu vive bajo el yugo de poder de los ancianos, que se oponen a salir al exterior y descubrir un maravilloso cielo azul. Maravillosa fábula, historia desesperada de sentimientos que nos conciencia de un futuro espeluznante y no tan lejano.
Una fábula futurista de un tiempo no lejano, donde el mundo corre hacia su final, víctima de los excesos de los hombres. Una moraleja estremecedora y conmovedora, que nos hará replantearnos nuestro modo de vida



Y desde Terciopelo me llegó Fervor de Maya Banks, la segunda parte de su saga Sin aliento cuya primera parte ya tenéis reseñada en el blog: Éxtasis. Maya Banks tiene mucha "escuela" en romántica erótica así que seguro que es muy muy explosiva.

Compras

Y me compré Prodigy de Marie Lu, la segunda parte de la saga Legend que ya tenéis reseñado también en el blog. Distopía de las que me gustan... mmmmmm.


Y como había salido ya la edición en bolsillo de American Gods de Neal Gaiman pues se vino también conmigo, claro. Un Hugo más a la colección... jejeje.
Eso sí... no sé yo qué tal será la lectura porque la letra es bastante piojosita... :S


No sé yo si al final no me buscaré una edición de las "grandes" que me conozco... xD

Y esto es todo por esta semana. ¿Habéis leído ya alguno?

Horda – Ann Aguirre

$
0
0

Sinopsis
Se acerca el fin. Y antes de que llegue, alguien va a morir.
Salvación a duras penas logra resistir el ataque de los Engendros. La casi infinita Horda de monstruos ha condenado a la humanidad definitivamente: ya no queda lugar seguro. ¿Cómo podría una joven como Dos, por muy diestra en combate que sea, equilibrar la balanza? Dos, Van, Tegan, Stalker… ¿quién logrará sobrevivir?

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Editorial Hidra
Traducción: Eva González
Saga: Razorland #3
Fecha Publicación: 9/2013
ISBN/ASIN: 9788415709053
Páginas: 590
Cubierta: Tapa blanda con sobrecubierta
Precio: 16.50 € 
Título original
Horde (2013)

Autora:
Ann Aguirre es una autora bestseller en EE.UU. licenciada en Literatura Inglesa. Antes de comenzar a escribir a tiempo completo, fue payaso, dependienta, actriz de doblaje y salvadora de gatos abandonados, aunque no necesariamente en ese orden. Creció en una casa amarilla cerca de un campo de maíz, pero ahora vive disfrutando del sol de México con su marido, dos hijos, dos gatos y un perro muy vago. Le gustan todo tipo de libros, la música emo, las películas de acción y Dr. Who.
Enclave fue su primera novela de joven adulto, un éxito internacional publicado en más de nueve países por el que le han otorgado galardones como el RITA 2012 a la Mejor Novela Juvenil.
Opinión Personal

Y como viene siendo habitual empezaré con el grito de guerra:¡¡¡Saga terminada!!! Anda y que no sienta bien ni nada… Aunque en este caso me ha dado hasta penita, al final me había encariñado mucho con Dos y Van y los demás y ahora… en fin…

Empezaré diciendo que este es un final de trilogía de los buenos, de los muy buenos. Responde a todo aquello que iba quedando sin responder en los dos primeros y el final es fantástico y perfecto. Y mira que el segundo libro a mí me pareció bastante flojo respecto al primero, pues en este se supera la autora y nos regala un final de los buenos.

La saga apocalíptica termina de forma coherente y muy enternecedora. Mantiene al lector interesado y pendiente a lo largo de sus casi seiscientas páginas sin perder ritmo ni tensión. Realmente impresionante.

El libro comienza donde terminó el segundo. Los engendros son cada vez más inteligentes y sus ataques cada vez más mortales y definitivos. Dos sabe que resistir en pequeños enclaves aislados no es la solución y propone la unión de todos ellos con un ejército común que pueda terminar con la amenaza. Pero claro, ella solo es una chica de 17 años… 
—No eres tan fuerte como pensaba.
—Lo sé —le dije, sintiéndome miserable—. Seda siempre me lo decía. Me dijo una y otra vez que tenía corazón de Criadora y que nunca sería una verdadera Cazadora.
—Eres más fuerte aún. A pesar de que te quiero, siempre he pensado que no sentías lo mismo que yo. Pero la verdad es que lo único que hacías era esconderlo mejor. Has vivido con ello sin pedirle a nadie que te ayude. Lo siento mucho. Yo… te abandoné, te hice daño, y estaba tan preocupado por ser digno de ti que ni siquiera sospeché que tú también pudieras necesitarme.
Mi voz sonó pequeña en la oscuridad.
—Te necesito.
Van comienza a superar, poco a poco, su trauma de haber sido capturado por los engendros. Poco a poco su relación con Dos comienza a florecer de nuevo y a convertirse en algo realmente serio. Me ha gustado mucho la ternura que demuestra Dos con Van, su compresión. Realmente la hace parecer muy madura no solo para ser una feroz luchadora sino también una gran persona y una muy buena compañera.

Por lo tanto esta última parte, amores aparte, se centra en el intento de convertir a los defensores de cada refugio en un ejército capaz de enfrentarse a los cada vez mejor preparados engendros. Al principio solos y más tarde con ayudas llegadas de los sitios más inesperados.

Veremos y conoceremos mucho más del mundo tal y como es ahora, y de las acciones que le llevaron a convertirse en lo que es. Sabremos el origen de los engendros y los culpables de su aparición. 

También volveremos a ver a Tegan y Stalker, por supuesto. Tegan cada vez más fuerte y con más confianza en sí misma, convertida en médico y con mucha curiosidad por todo lo que la rodea. Una gran evolución del personaje. Y Stalker, con su carácter huidizo e intentando sobreponerse al rechazo de Dos. Un personaje también con una evolución fantástica, al que comenzamos odiando profundamente para terminar adorando sin ninguna duda. Y ahora conoceremos a unos cuantos más y nos reencontraremos con alguno al que habíamos perdido la pista.
—¿Alguna pregunta?
Tenían un sinfín, y las contestó mientras yo me alejaba. Esperaba haber sonado segura y preparada, pero le corazón me latía como un tambor. Demasiadas cosas dependían de mí; no tenía dudas sobre lo que teníamos que hacer, pero quizá no tenía sentido intentarlo. ¿Quién soy yo para guiar a estos hombres?
Todo ello narrado con un estilo fantástico que hace de Ann Aguirre una gran narradora sin duda. La historia te atrapará desde el principio con un ritmo muy rápido e intenso que te lleva a devorar el libro prácticamente. 

Será como un tío vivo de emociones, de las escenas más enternecedoras a los descubrimientos más sorprendentes, de las batallas más cruentas a los momentos de amor y amistad que te harán soltar más de una lagrimilla. 

Sin duda una trilogía para recomendar y para tener en cuenta. Su historia es dura por momentos, con enfrentamientos feroces, con actos crueles en situaciones desesperadas, con personajes que aprender a confiar en otros y a apoyarse en ellos. Con situaciones que os pondrán los pelos de punta para a continuación haceros suspirar de emoción. Sí, sin duda, os la recomiendo mucho.

¡Un final fantástico!

Saga Razorland
  1. Enclave (Septiembre 2012)
  2. Refugio (Mayo 2013)
  3. Horda (Septiembre 2013)
Muchas gracias a Editorial Hidra por el ejemplar para la reseña.

Magia dudosa – Laura Kinsale

$
0
0

Sinopsis
Roderica Delamore posee el don de leer las mentes de todos los hombres, menos la del "conde diabólico", el único que le interesa.

Inglaterra, 1797. Roderica Delamore "Roddy" posee el don mágico que heredan las mujeres de su familia, la habilidad de leer la mente de quienes las rodean. Es así como Roddy supo que su querido Geoffrey jamás la amaría.
Nuestra protagonista está a punto de renunciar a su sueño de casarse y formar una familia, y se dispone a dedicarse a su otra pasión: los caballos. Sin embargo, durante una carrera de caballos conoce a Faelan Savigar "el conde diabólico", un notorio calavera con sangre irlandesa cuyas conquistas continuas y ruina económica están en boca de todos.
Sorprendentemente, el don de Roddy no funciona con Savigar. ¿Qué tiene de diferente este caballero?

Ficha Técnica
Datos
Editorial: RHM
Sello: Plaza & Janés
Traducción: Sheila Espinosa Arribas
Fecha Publicación:10 /2013
ISBN/ASIN: 9788401384820
Páginas: 460
Cubierta: Tapa blanda con solapas.
Precio: 18.90 € 
Ebook: 11.99 €
Título original
Uncertain magic (1987)


Autora:
Laura Kinsale es una de las escritoras más admiradas y reconocidas dentro del género de la novela romántica gracias a sus historias muy cuidadas, intensas y originales. Escribe novelas que apetece leer y releer. Ha sido galardonada con el premio que concede la Asociación de Autores de Novela Romántica de Estados Unidos -del cual ha sido finalista también en varias ocasiones- y es admirada por las mejores escritoras de este género. Laura Kinsale estudió geología y no empezó a escribir hasta los treinta y cinco años. Está casada y reparte su tiempo entre sus casas de Santa Fe (Nuevo México) y Texas.
Opinión Personal

Sí, tengo que reconocer antes que nada que tengo debilidad por esta autora. Todo lo que he leído de ella me ha encantado. No sé si son sus historias tan románticas, sus personajes tan originales, su forma de narrar… no sé. Pero hay algo en sus obras que me tiene completamente enamorada.

Por supuesta esta vez tampoco ha cambiado nada. La historia de Roddy y Faelan es preciosa… Una historia llena de falsas apariencias, grandes esperanzas y giros de lo más emocionantes.

Encuadrada en la Inglaterra de la época georgiana y en Irlanda, con toda su magia y misterio. Y es que en esta novela hay mucha magia rodeando a estos dos casi inadaptados sociales que encuentran su lugar uno junto al otro.
—Ámame, Roddy —le gruñó al oído cuando por fin encontró el camino y sus cuerpos se fundieron en uno solo—. Quédate conmigo. No escuches a nadie más. —Se movió encima de ella, embistiéndola con fuerza como si intentara marcarla utilizando su cuerpo como única herramienta. Acercó los labios a la oreja de Roddy y susurró—: Mi amor. Mi vida. Quédate conmigo.
El don de Roddy la obliga a apartarse de la gente, de sus emociones y sus mentiras, de su dolor y sus miserias. Sabe que nunca se casará, ni tendrá hijos, porque cualquier hombre que sepa de su don saldrá huyendo. ¿Cómo podrían vivir al lado de alguien que conoce cualquiera de tus más íntimos pensamientos?

Faelan tiene fama de diabólico, conquistador y rompecorazones, incluso asesino sin escrúpulos. Toda la sociedad le teme e incluso le odia y le desprecia por su fama. Pero hay algo en él que hace que Roddy le quiera como marido: no puede leer nada en él. Es como un muro contra el que choca. De esta forma su secreto siempre estará a salvo y su marido no huirá de ella. ¿Las habladurías sobre Faelan? Bueno, ya se irá viendo…

Para él ella es la solución a sus problemas económicos, con su renta podrá al fin restaurar de nuevo su casa familiar en Irlanda. Algo que siempre deseó hacer. Y además esta mujercita valiente e intrépida le resulta de lo más intrigante y atractivo.

Durante la acción del libro, además de su romántica historia también atravesaremos el levantamiento irlandés de 1798, haciendo que nuestros protagonistas tengan que confiar el uno en el otro como nunca imaginaron.
La sensación era tan intensa que resultaba dolorosa. Le dolía la garganta. De la fortaleza levantada a base de orgullo y de resistencia solo quedaban las ruinas. Ya no era el Conde Diabólico, sino sencillamente un hombre, y la necesitaba, la deseaba, le dejaba ver su alma desnuda y aun así la amaba, con una intensidad que le provocaba ganas de reír y llorar al mismo tiempo.
Me ha resultado fascinante la historia, terrible, de Faelan. Cómo se fue convirtiendo en el “conde diabólico” haciendo que incluso él mismo no se considere merecedor de nada. Me encantan estos personajes torturados que en el fondo son un cachito de pan… 

Por otro lado Roddy me ha resultado una protagonista también de lo más interesante. Valiente como ninguna otra, enfrentándose a todo para conseguir la vida que desea. Fiel defensora de sus amigos y con ese don tan especial que la hace a ella muy diferente a las heroínas actuales. Porque tenemos que tener en cuenta que este libro con toques paranormales está escrito en 1987, mucho antes de cualquier boom paranormal. Y, en cambio, la novela no desmerece, a pesar de los años transcurridos, en nada a cualquier novela romántica actual. Esa es la magia de Kinsale.

Bueno eso y los misterios y los giros que va dando la historia que hacen que mantengas el interés y la curiosidad a lo largo de todo el libro. Nunca sabes por dónde van a salir los protagonistas o las circunstancias que los rodean… Si buscáis una buena historia romántica de amor, magia y romance, esta es, desde luego, una muy buena opción.

Magia, amor y malentendidos...
Muchas gracias a Plaza & Janés por el ejemplar para la reseña.

Suplícame – Sylvia Day

$
0
0


Sinopsis
Inglaterra, 1770. Tras el lujo de la seda y el encaje de la sociedad londinense se esconde una organización de espías de élite. Defender a la Corona de sus enemigos es arriesgado, aunque Marcus Ashford, conde de Westfield, debe enfrentarse a un peligro todavía mayor: proteger su corazón del deseo que le despierta lady Elizabeth Hawthorne, su antigua prometida. 
Hace cuatro años que lady Elizabeth lo abandonó para casarse con otro hombre. Pero sus caminos vuelven a cruzarse cuando una cadena de terribles secretos pone fin a la vida de su marido...

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Grupo Planeta
Sello: Esencia
Saga: Georgian, #1
Traducción: Laura Fernández Nogales
Fecha Publicación: 10/2013
ISBN/ASIN: 9788408115533
Páginas: 376
Cubierta: Tapa blanda sin solapas.
Precio: 16.90 € 
Ebook: 9.99 €
Primeras páginas: AQUÍ
Título original
Ask for it (2006)

Autora:
Sylvia Day es autora de más de una docena de bestsellers en varios géneros: novela romántica contemporánea, fantasía, histórica, futurista, ciencia ficción, suspense romántico, romance paranormal y fantasía urbana, publicados bajo tres seudónimos (Sylvia Day, S.J. Day y Livia Dare)
Sus obras han aparecido en las listas de bestsellers más importantes, entre ellas las de New Cork Times, USA Today, Publishers Weekly, Wall Street Journal, Washington Post, Globe y Daily Mail.
Antes de dedicarse a escribir novelas románticas, género en el que se ha ganado un indiscutible prestigio, trabajó como traductora de ruso para el servicio de inteligencia del Ejército de Estados Unidos.
Sylvia está casada y es madre de dos hijos.
Opinión Personal

Y va y es una saga… Yo que ya me estaba acostumbrando a las novelas de libro único de Sylvia Day… ¡Caxis! Espero que las otras tres que van detrás de esta se publiquen rápido :P :P

Como ya nos tiene acostumbrados, o al menos a mí sí me tiene, Sylvia Day vuelve a traernos una novela romántico-erótica en época de regencia. Esta vez con el trasfondo del mundo de los espías por medio de nuestra pareja.

Es una lectura de lo más entretenida, no solo por los giros que hay en la relación de la pareja, que por momentos parece que se odien más que se quieran… sino porque está llena de intrigas, secretos descubiertos e incluso chantajes. Algo que se le da muy bien a nuestra autora, por cierto.

Elizabeth acaba de enviudar y de repente recibe un misterioso diario de su difunto marido. Curiosamente ese diario parece ser algo realmente importante para alguien desconocido ya que empieza a sufrir acosos y chantajes para que lo entregue. Ella decide ponerse en contacto con los agentes de la corona que pondrán a su disposición unos agentes para que la protejan. Uno de esos agentes es Marcus, antiguo prometido de Elizabeth al que dejó plantado poco antes de la boda sin ninguna explicación y del que huyó para casarse con su difunto marido.
—Mírame —dijo él con brusquedad: una súplica escondida tras una orden seca.
—No.
—Elizabeth no tienes por qué avergonzarte de desearme.
En los labios de Elizabeth se dibujó una sonrisa triste.
—Claro que no. Todas las mujeres te desean.
—Yo no pienso en las otras mujeres, y tú tampoco deberías. —La observó exasperado, como si fuera una niña obstinada—. Mírame, por favor.
Marcus está muy resentido con ella, y ahora que es viuda y la tiene más o menos a su disposición piensa cobrarse todos los agravios pasados. Pero no cuenta con la gran atracción que existe entre ambos, que hace que todas sus ideas se tambaleen ante la presencia de Elizabeth.

Esta, por su parte, no se fía de él, de su fama de mujeriego cruel y despiadado. Pero tiene que estar con él para protegerse y para descubrir quién está intentando hacerse con el diario de su marido.

La historia es bastante intensa entre ellos, por el pasado en común que tuvieron y por los equívocos que se han ido sumando para enturbiar la relación. Muchos secretos que no podían contarse, muchos misterios que no se resolvieron… Elizabeth luchará con todas sus fuerzas contra la atracción que siente por Marcus. No quiere ser una más de sus numerosas amantes abandonadas. Y Marcus quiere vengarse por todo el daño que le hizo al dejarle y casarse con otro hombre. El pobre arde cada vez que ve a Elizabeth sin poder evitarlo, y a veces ese ardor pasa a ser verdadero resentimiento contra ella.
—¿William?
Él se llevó una mano a los ojos.
—Os esperaré… —se atragantó— a los dos, en la sala. Por favor, vestíos.
Elizabeth se levantó de la cama con el cerebro aun medio aturdido y se estremeció al sentir el frío del suelo en los pies.
—Siempre que pienso que William no puede ser más indignante, consigue superarse a sí mismo.
Tengo que destacar a un secundario, que protagonizará el siguiente libro de esta saga, y es Christopher St. John, el pirata. Es un malo de esos que te encandilan y que al final resulta no ser tan malo como parecía. Con un pasado digno de profundizar en él y con una presencia… ejem… estupenda.

Y sí, el libro tiene muchas y variadas escenas eróticas de alto voltaje, una suaves y dulce, otras no tanto pero igualmente eróticas. Pero creo que Sylvia Day las integra muy bien dentro de la trama general de la novela de forma que son una parte más de la narración. Están perfectamente balanceadas. 

Una buena historia de amor y malos entendidos, con momentos de misterio e intriga y dentro de la maravillosa época de regencia que le da un toque especial a cualquier historia romántica. Con escenas de alto voltaje unidas a momento llenos de dulzura y de desesperación. Sin duda muy recomendable para aquellos de vosotros que os gusten las novelas románticas.

Una de atracción irresistible con espías...
Muchas gracias a Esencia por el ejemplar para la reseña.
Saga Georgian
  1. Suplícame (Octubre 2013)
  2. Passion for the games (Mayo 2007, inglés)
  3. A passion for him (Noviembre 2007, inglés)
  4. Don’t tempt me (Abril 2008, inglés)

Origen – Jessica Khoury

$
0
0

Sinopsis
Pia es el origen de una nueva raza que dejará la muerte atrás. Con el propósito de que fuera inmortal, ha sido diseñada genéticamente, engendrada y criada por un equipo de científicos en un complejo secreto oculto en las profundidades del bosque tropical del Amazonas. Ellos han empezado a plantearle retos con el propósito de capacitarla para llevar a cabo su peligrosa misión. Desde que recuerda, su mayor deseo ha sido siempre cumplir con las expectativas de los científicos. Pero la noche en que cumple diecisiete años, se verá libre en la selva por primera vez en su vida, y encontrará a Eio, un chico de una aldea cercana. Incapaz de resistirse, Pia vuelve a escaparse una y otra vez para verlo. Juntos reconstruirán la verdad sobre su origen, una verdad de consecuencias mortales, que cambiará su vida para siempre.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Anaya
Traducción: Adolfo Muñoz García
Saga: Origen #1
Fecha Publicación: 10/2013
ISBN/ASIN: 9788467840827
Páginas: 388
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 15.00 €
Ebook: 5.99 €
Primeras páginas: AQUÍ
Título original
Origin (2012)

Autora:
De ascendencia siria y escocesa nació y se crió en Georgia donde actualmente sigue viviendo con su marido, dos perros terribles y un montón de libros, zapatos y te dulce.
Escribió su primer libro cuando tenía 4 años, el cual garabateó en un cuaderno de notas, grapó todo unido y lo colocó en la estantería de su clase de pre-escolar. Desde ese día ha soñado con ser escritora.
Cuando no está escribiendo está dirigiendo obras de teatro o entrenando a fútbol.
Origen es su primer libro publicado.
Opinión Personal
Esta vez sí que estamos ante un libro juvenil que no tiene nada que ver con lo que actualmente suele publicarse. No tiene magia, no hay seres extraños, no es una distopía ni un mundo post apocalíptico… y a la vez tiene un poco de todo eso, pero muy diluido en su narración. Realmente muy original.

Pía es única, es perfecta, es inmortal. Es muy inteligente, es rápida, sus sentidos son mucho más agudos… Fruto de la ciencia más puntera su vida ha transcurrido en un campamento científico oculto en la selva amazónica. Su propósito es convertirse en científica para poder recrear de nuevo su nacimiento y dar comienzo a una nueva raza de humanos inmortales. Todo el mundo a su alrededor la ha preparado para eso. Así no estará sola.

Ha vivido sus primeros diecisiete años encerrada en ese complejo, sin salir de él, sin saber qué hay más allá. Nadie le cuenta cosas del exterior, es tabú. No hay periódicos, no hay mapas, no hay internet, no hay ni música a menos que sea solo instrumental… Pero su curiosidad crece cada día más. Se hace preguntas. Sobre todo desde la llegada de Harriet, una nueva científica que la provoca aún más preguntas. Así, el día que cumple diecisiete años consigue, al fin, escapar durante un momento a la selva. Y durante esa escapada conocerá a Eio, un joven que vive en una tribu cercana, los Ai’oa. Conocerle terminará por dar la vuelta a su organizada vida.
Me acomete una sensación de temor al acercarme al tío Paolo, pero estoy resuelta a hacerlo bien, no importa lo que me mande. Pienso en mi prole inmortal. Hermanos, hermanas y amigos que no morirán nunca. Una familia inmortal, inalcanzable por el dolor y la muerte, que solo conocerá la vida, el amor y la belleza. Intento imaginarlo, intento ver su rostro en mi mente... Pero lo único que veo es un chico de ojos azules sentado a la orilla del río, señalándome las estrellas.
Eio es medio Ai’oa, por ello también se siente un extraño entre los suyos, su físico no se parece en nada a los del resto de la tribu. Cuando conoce a Pia encuentra en ella a su compañera soñada. Pondrá todo de su parte para que no se le escape. Así que comienza por enseñarle el mundo que Pia desconoce. Él es siempre sincero con ella, no le oculta nada. Todo está a la vista. No hay secretos.

El mundo en el que se desarrolla el libro me ha parecido fantástico. Sus descripciones realmente te hacen sentir en medio de la selva, con sus sonidos, imágenes e incluso olores. Realmente impactantes son algunas descripciones que hace de insectos… En contraposición a la exuberancia de la selva tendremos los asépticos laboratorios donde Pia estudia y sus tíos científicos investigan. Sus experimentos, a veces, resultan crueles. Pero todo se hace por el bien de la ciencia, del progreso…

En cuanto a la parte romántica es muy tierna. Es cierto que peca un poco de instantánea, pero no me ha molestado porque realmente comprendo la situación de ambos. Ella nunca se ha sentido amada, la tratan bien pero no hay cariño, no hay abrazos, no hay contacto. Y él siempre ha sido el raro de la tribu, el extraño que no se les parece, al que todos consideran feo por su estatura y sus ojos azules… En esa situación, encontrarse con alguien que te acepta tal como eres pues ¡zas! Enamoramiento adolescente sin remedio.

Pero como ya os digo es muy dulce, se van descubriendo poco a poco. Pia se resiste mucho, él insiste aún más. Ella incluso no sabe ponerle nombre a lo que empieza sentir. Sí, realmente dulce y bonito.
Mirando sus ojos azules fijos en mí, siento que me tocan la fibra sensible. Pensaba que podía olvidarlo, que si lo intentaba con todas las fuerzas, mis sentimientos por él desaparecerían. Pero intentar sacar de mi corazón a Eio sería como intentar ocultar una sombra apagando la luz. Cuanto más me resista, más adentro me llegará en el corazón.
La evolución del personaje de Pia, de chica inocente y confiada a adolescente que se hace preguntas y que descubre misterios sobre su propia existencia que la van a transformar para siempre, me ha parecido fantástico. Realmente parece que el libro no tiene demasiada acción, pero es que parece que todo son sobresaltos y secretos ocultos que se van revelando, no hay demasiado descanso. Pia pasa por momentos en que no sabe ni lo que quiere, su mundo conocido se tambalea, y su nuevo mundo es posible que no termine de aceptarla.

Y aunque veáis que es una saga os comento que son libros totalmente independientes en los que ni los protagonistas son los mismos, ni el paisaje ni nada. Se puede leer este y no leer el siguiente sin problemas, que eso no os detenga.

Realmente Origen consigue sumergirte en la selva, en su belleza y sus peligros, y te hace reflexionar seriamente sobre todo lo que serías capaz de hacer y sacrificar para vivir eternamente. Te plantearás preguntas como si todo es lícito en la investigación científica. Si os gustan las intrigas científicas y un poco de ciencia ficción (nunca mejor dicho lo de ciencia xD) debéis darle una oportunidad a Origen. Además, está muy bien de precio y tiene una edición preciosa, no tenéis escapatoria…

¿A qué renunciarías por ser inmortal?
Muchas gracias a Anaya por el ejemplar para la reseña



Saga Origen
  1. Origen (octubre 2013)
  2. Vitro (enero 2014, en inglés)

Ya lo tengo (25-10-2013)

$
0
0

¡Muy buenas a todos!
Ya se acaba octubre... menos mal... este mes ha sido muy "malo" para mi montón de pendientes, ha crecido de forma inmensa... Y es que todo lo quería... :O
Creo que noviembre se presenta algo más tranquilo en cuanto a compras "imprescindibles". Y además, estoy preparada para afrontar cualquier cataclismo que me deje aislada durante un año o más... :D

Foto de familia:


Y los presentes son:
  1. Hopeless. Tocando el cielo de Collen Hoover
  2. Luminantes de Ibán Roca
  3. Fuego de Mats Strandberg y Sara B. Elfgren
  4. El mensajero de las sombras de David Zurdo y Ángel Gutiérrez
  5. Ghostman de Roger Hobbs
  6. Luna Llena de Keri Arthur
  7. Dos soles de Beth Revis
  8. Colisión de Elizabeth Norris
  9. La vieja guardia de John Scalzi
  10. La guerra interminable de Joe Haldeman

Envíos Editoriales

Desde Libros de Seda y colaborando por primera vez con este blog me llegó Luna llena de Keri Arthur. Vampiros, hombres lobos y mucha pasión... eso solo ya me atraía, pero después de leer la reseña de Maria... ¡era casi imprescindible!


Desde DeBolsillo me llegó Hopeless. Tocando el cielo de Colleen Hoover, que por las reseñas que van saliendo va a ser una verdadera maravilla de lectura. Estoy deseando ponerme con él.


Luminantes. El enigma de Nora de Ibán Roca me llega de parte de su autor. Tardó un poco pero al final llegó. Ya os contaré porque tiene muy buena pinta:
Ciclo 15 del 7º mes del 374º año de Origen, inter­valo de actuación de 09.00 a 14.00 horas, hoy tiene lugar el canje de galletas de la criba. Lara 2 023518 550197 acaba de recibir la autorización para conver­tirse en celebrante de la más esperada festividad, la que marcará su ingreso en la madurez.
Desde siempre Lara ha vivido bajo los dictámenes de Origen y su existencia ha estado signada por el estig­ ma de su madre, Norah, la suicida, una mujer que se atrevió con su decisión a contradecir lo establecido, a ir contra la norma. La entrada de Lara en esta nueva etapa podría poner fin a ese estigma. Lejos está Lara de pensar que el legado de Norah es otro muy distin­ to y que justo ahora, en este día, comenzará para ella una vida nueva, totalmente diferente de la que nadie nunca imaginó.
¿Tendrá Lara lo que se necesita para resolver el enigma de Norah y emprender con éxito la nueva existencia que se abre ante sus ojos?


Desde Maeva Young me llegó Fuego de Mats Strandberg y Sara B. Elfgren, la segunda parte de la saga Engelsfors. El primer libro, El círculo ya está reseñado en el blog (Reseña) y fue uno de los "dieces" del año pasado. Deseando ponerme con él para ver como siguen esas brujitas...
Además venía con sorpresa:


¡Citan nuestro rinconcito en el interior de la contraportada! Me hace mucha ilusión porque es la primera vez que aparece el blog en un libro... *_____* ¡Muchas gracias!


Desde Minotauro me enviaron El mensajero de las sombras de David Zurdo y Ángel Gutiérrez. Una de miedo que aparte de la pinta estupendísima que tiene está ubicado en mi pueblo :D (bueno, vale, en los Montes de León, pero eso está aquí al lado...). Mirad la sinopsis:
Año 1257. Sobre una remota abadía de los montes de León, los cielos se abren al paso de una estela llameante que esconde en su interior un objeto negro como la noche. A pesar de las advertencias de una joven judía a la que todos toman por bruja, uno de los monjes va en su busca y sufre un terrible accidente que lo deja paralizado. Al poco empiezan sus pesadillas... y el caos se adueña de la abadía. 
Siglos después, un prestigioso abogado obsesionado con el extraño artefacto abandonará su vida para dar con él y despertar, sin quererlo, un horror que llevaba mucho tiempo dormido.


Desde Mondadori me enviaron Ghostman de Roger Hobbs, últimamente le estoy tomando gusto a las novelas de misterio e intriga... :D Os dejo la sinopsis para que veáis la pintaza que tiene:
Esta no es la historia de un robo, esta es la misteriosa historia de un aún más misterioso criminal
Cuando el robo a un casino en Atlantic City sale horriblemente mal, Marcus Hayes, eminencia del crimen internacional y cerebro del golpe, no tiene más remedio que llamar a «Jack». Jack Delton es un «ghostman», un experto en «arreglar» escenas de crímenes, capaz de desaparecer y hacer desaparecer lo que haga falta. Su verdadera identidad es un misterio, y muchos incluso lo dan por muerto.
En cuestión de horas un jet privado traslada a Jack a la escena del crimen. Es un desastre de colosales dimensiones: uno de los asaltantes yace cosido a balazos a pocos metros del casino, y el otro está herido y en paradero desconocido. Un francotirador ha boicoteado el robo, pero ¿quién más sabía del golpe? Jack no tiene demasiado tiempo: los 1,2 millones de dólares en billetes nuevos que han desaparecido llevan incorporada una carga que los destruirá si no se desactiva a tiempo y, por si esto fuera poco, el FBI sigue de cerca sus movimientos.
Desde las primeras páginas, Ghostman arrastra al lector al trepidante mundo de Jack. Con una trama impredecible, una prosa apasionante y gran maestría, Roger Hobbs nos brinda una novela que lo coloca a la altura de los mejores autores del género.

Compras

Ataque de ciencia ficción que me dio y me hice con estos dos...

La vieja guardia de John Scalzi, el primero de la saga de mismo nombre. Son cuatro más y los cuatro están ya publicados por Booket en bolsillo, baratitos a 8 €. He leído reseñas que lo ponen muy muy bien, y el libro que he leído de Scalzi, El visitante inesperado, me encantó (Reseña).
Tras haber vivido una vida relativamente tranquila en la Tierra y el mismo día en que cumplen setenta y cinco años, 1.022 ancianos se enrolan en las Fuerzas de Defensa Coloniales, el ejército que lucha por la supervivencia de la humanidad en el universo. La vida en la Tierra transcurre sin demasiados contratiempos. Sin embargo, en el universo se está librando una guerra sin cuartel por los últimos planetas todavía deshabitados de la galaxia. El ejército que defiende la causa de la humanidad está formado por ancianos. Ancianos a los que se les da el cuerpo de un joven de veinte años. Sin perder un ápice de los conocimientos y experiencias de su vida anterior, sus nuevos cuerpos les harán redescubrir sensaciones que la vejez había sumido en el olvido, sentirán de nuevo el vigor de la juventud, la atracción, el deseo y el sexo recobrarán sentido. Sin embargo, el precio que pagarán por semejante regalo es alto: viajarán a un lugar remoto e inhóspito donde lo único importante será luchar y tratar de sobrevivir. Y nunca se les dará la posibilidad de regresar a la Tierra. 

Y el otro es La guerra interminable de Joe Haldeman, una reedición de este mes de Zeta Bolsillo. Una novela que ganó todos los premios: Hugo, Nebula y Locus. Tenía que leerlo ¿verdad?
Iniciada en 1997, la guerra con los taurinos dura desde hace siglos. Como pasan de un mundo a otro a velocidades superiores a la de la luz, las tropas de la guerra interminable envejecen sólo unos pocos días mientras en la Tierra pasan los años y el planeta se vuelve cada vez más irreconocible. De este modo, la lucha más cruel que habrán de mantener estos soldados será su batalla personal contra el tiempo.


Y también me compré Colisión de Elizabeth Norris, que ya me atraía antes pero después de leer unas cuantas reseñas fue como un ansia viva por tenerlo... :P Lo compré directamente en la página de Plataforma Neo que os recomiendo si queréis comprar alguno de sus libros porque son muy atentos, muy rápidos y no te cobran gastos de envío. Además te envían un montón de marcapáginas como podéis ver. Bueeeeeeenoooo también venía una piruleta de regaliz que no me duró ni 10 minutos, estaba muy buena ¡ñam!
Os dejo la sinopsis:
El mundo está a punto de acabar. Y antes de que suceda, todo empieza a cambiar. 
Janelle Tenner muere atropellada por una camioneta. Sí, muere, con luces cegadoras e imágenes de su vida pasando frente a ella. Pero poco después abre los ojos y se encuentra cara a cara con Ben Michaels, un chico de su instituto con quien jamás ha cruzado palabra. Y pese a saber que es imposible, está convencida de que Ben acaba de devolverle la vida. 
Sin embargo, su resurrección es solo el primer misterio que Janelle deberá afrontar. Mientras husmea en los expedientes policiales de su padre -agente del FBI-, en busca de alguna pista sobre su accidente, descubre un temporizador con una cuenta atrás para algo, pero ¿exactamente para qué? 
Cuando alguien muy próximo a ella muere asesinado, ya no podrá seguir negando lo que parece más que evidente: todo lo que ha ocurrido -el accidente, el asesinato, la cuenta atrás, la súbita aparición de Ben- apunta en una sola dirección: la desaparición de la vida como la conoce. 
La cuenta atrás sigue avanzando. Janelle se da cuenta de que si quiere detener el fin del mundo deberá descubrir los secretos de Ben y evitar enamorarse de él en el proceso.


Y por último me compré Dos soles de Beth Revis, el final de la saga Across the Universe. Ganazas de saber como termina todo... :P El primero, Despierta está reseñado en el blog (Reseña) y el segundo acabo de darme cuenta de que no he subido la reseña :O Creí que sí, tendré que ponerle remedio en algún momento... Y encima será otra saga terminada... ¡qué bien! No han conservado la portada original (y casi lo agradezco :S) pero esta tampoco es que "pegue" demasiado con las dos anteriores, aunque el lomo sí, queda muy bien junto a los otros dos. Eso sí, la edición sigue siendo muy bonita, en eso SM se ha esmerado.

Y ya está, hasta aquí todo lo que ha encontrado un hueco en mis estanterías durante esta semana... ¿Qué os parecen? ¿Habéis leído ya alguno? ¿Os he tentado con alguno?
¡Un montón de besines!



Viewing all 1373 articles
Browse latest View live